Veolia América Latina publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024, donde presenta los principales avances en materia ambiental, social y de gobernanza en los nueve países de la región donde opera. Con más de 24.000 colaboradores, la compañía brinda servicios esenciales de agua, energía y residuos, transformando desafíos ambientales en soluciones sostenibles para industrias, municipios y comunidades.
El informe destaca el progreso del programa estratégico GreenUp 2027, centrado en tres ejes:
Descarbonización, con una reducción del 16 % en sus propias emisiones (alcances 1 y 2) desde 2021 y más de 1,2 millones de toneladas de CO₂e evitadas en la huella de sus clientes.
Descontaminación, con el tratamiento de 919 millones de m³ de aguas residuales y la gestión de 490.400 toneladas de residuos peligrosos.
Regeneración de recursos, a través de la recuperación de 44.570 toneladas de materiales y la valorización de residuos como nuevos insumos para procesos productivos.
En lo social, 15 millones de personas accedieron a servicios de agua potable y saneamiento, y 30.000 estudiantes participaron en iniciativas de educación ambiental durante 2024. La restauración ecológica abarcó 1.556 hectáreas, y se implementaron medidas de preservación en sitios de alto valor ambiental.
El documento también detalla desarrollos innovadores en eficiencia energética, reutilización de biogás, producción de plásticos reciclados y soluciones para la gestión del agua. En términos de gobernanza, el 97,8 % de las compras se realizó a proveedores locales y 101 proveedores estratégicos fueron evaluados bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
En palabras de Gustavo Migues, Director Veolia Zona Iberia – América Latina:
«No solo hemos alcanzado logros significativos en nuestros compromisos, sino que hemos fortalecido nuestra capacidad de innovación para desarrollar soluciones que respondan a los desafíos ambientales más urgentes, como la descarbonización, la economía circular y la gestión sostenible del agua.»
Este reporte refleja una estrategia de transformación ecológica que combina impacto medible, innovación y compromiso con las comunidades. Una hoja de ruta que apunta a construir un futuro sostenible para la región..
Consulta el Reporte de Sostenibilidad aquí