sábado 19, julio 2025

Comunicamos sustentabilidad

Menos metas y más tiempo en la agenda sostenible de PepsiCo

La multinacional reformuló su estrategia climática y ambiental, flexibilizando sus metas de envases y emisiones. Los nuevos objetivos priorizan mercados clave y reflejan un enfoque más gradual, aunque menos ambicioso, frente a los retos regulatorios, tecnológicos y de impacto.

PepsiCo revisó significativamente su estrategia de sostenibilidad, con especial énfasis en sus objetivos relacionados con el envasado y la reducción de emisiones. La compañía anunció que eliminará por completo su meta de reutilización de envases, originalmente planteada para que el 20 % de sus bebidas se distribuyeran mediante modelos reutilizables para el año 2030. Ahora, solo continuará monitoreando el avance hacia envases reutilizables, reciclables o compostables, lo que representa un giro importante respecto de sus planes anteriores.

Otra medida destacada es la modificación en su objetivo de reducción de plástico virgen. PepsiCo abandona su compromiso de reducir un 20 % del uso de plástico virgen de fuentes no renovables para 2030. En su lugar, propone una reducción gradual del 2 % anual hasta ese mismo año, centrando la medición en los mercados clave. Esta decisión muestra un enfoque más pragmático, aunque menos ambicioso, en el uso de materiales que impactan directamente al medio ambiente.

También se ha ajustado la meta sobre contenido reciclado en los envases plásticos. En lugar de alcanzar un 50 % de contenido reciclado para 2030, el nuevo objetivo se fija en un 40 % para 2035. Estos cambios aplican principalmente a los envases primarios y responden a obstáculos regulatorios y tecnológicos en distintas regiones. Por ejemplo, mientras India permite PET reciclado en envases de alimentos desde 2023, China sigue restringiendo su uso.

El objetivo anterior de lograr que el 100 % de los envases fueran reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables para 2025 también fue revisado. Ahora, la empresa prevé alcanzar un 97 % de cumplimiento para 2030, abarcando tanto envases primarios como secundarios. Este ajuste muestra una ampliación del plazo ante la dificultad de alcanzar metas tan exigentes en el corto plazo.

La compañía también redujo su compromiso con materiales renovables y de origen biológico, optando por apoyar a socios tecnológicos que desarrollen nuevas soluciones. Esta decisión forma parte de una estrategia más enfocada en áreas donde la empresa cree tener mayor capacidad de impacto.

En cuanto a las emisiones, la empresa retiró su meta de reducir más del 40 % de las emisiones totales (alcances 1, 2 y 3) para 2030, con base en 2015. En lugar de ello, plantea “objetivos evolucionados a corto plazo” sin especificar los nuevos porcentajes globales. No obstante, se mantiene el compromiso con el escenario climático de 1,5 °C, aunque con nuevas referencias y subdivisiones de las metas.

Las emisiones de alcance 1 y 2 ahora se reducirán en un 50 % para 2030, con un nuevo año base en 2022 en lugar de 2015. Para las emisiones de alcance 3, se establecen dos metas separadas: una reducción del 42 % en energía e industria y del 30 % en actividades relacionadas con bosques, tierras y agricultura, también con base en 2022. Esta reestructuración responde a la complejidad de medir y controlar las emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor.

PepsiCo aplazó su objetivo de alcanzar emisiones netas cero, que estaba previsto para 2040, hasta el año 2050. Esta prórroga también se alinea con el escenario climático de 1,5 °C. La compañía publicó además un plan de transición climática y anunció que su próximo informe ESG estará disponible antes de fin de este año. Con estas nuevas directrices, la empresa reconoce que el camino hacia la sostenibilidad requerirá más tiempo, inversión e innovación, pero insiste en que sus metas siguen siendo ambiciosas.

Fuente www.elempaque.com

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Soluciones biológicas ganan terreno en la agricultura latinoamericana

En línea con sus prioridades de sustentabilidad, Syngenta continúa...

El primer neumático global con certificación FSC™ y foco en la economía circular

Un neumático con más del 70% de materiales reciclados...

La Bolsa Argentina de Carbono pone en marcha la primera plataforma digital de trading del país

Con la activación de su plataforma digital, concebida como...

REVERTE® llega a Paraguay para regenerar suelos y transformar la producción agropecuaria

Syngenta presentó en Paraguay el piloto de su programa...