sábado 19, julio 2025

Comunicamos sustentabilidad

Cocina saludable y compromiso social: talleres para transformar la alimentación en comedores de todo el país

La octava edición del programa "Cocina Saludable en Comedores" busca seguir transformando los hábitos alimentarios en organizaciones sociales de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta y Rosario.

Supermercados Vea, en alianza con Bancos de Alimentos ARGENTINA y sus bancos de alimentos socios en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta y Rosario, continúa impulsando el programa «Cocina Saludable en Comedores«. Esta iniciativa busca mejorar la calidad nutricional en organizaciones sociales mediante capacitaciones, talleres y la promoción de buenos hábitos alimentarios. El objetivo es seguir transformando la alimentación en comedores comunitarios de la Argentina, con acciones concretas y alcance federal.

El programa, en su octava edición, se propone capacitar a más de 200 referentes comunitarios de 83 organizaciones sociales en 62 talleres distribuidos en las mencionadas regiones del país.

«Cocina Saludable en Comedores» tiene como objetivo fortalecer el vínculo con la comunidad, concientizar sobre la importancia de una alimentación nutritiva, educar en buenas prácticas de manipulación de alimentos, evitar el desperdicio y estimular la creatividad de los referentes comunitarios para preparar comidas equilibradas en comedores de todo el país.

A lo largo de 2025, se llevarán a cabo talleres presenciales que abarcan temáticas como alimentación nutritiva, buenas prácticas de manufactura, enfermedades transmitidas por alimentos, métodos de conservación de alimentos y recetas de cocina. Como parte del enfoque de este año, se pondrá énfasis en fomentar el consumo de legumbres como alimento clave por su valor nutricional, su accesibilidad y su bajo impacto ambiental. Los talleres en cada plaza concluirán con una capacitación virtual a cargo del nutricionista Diego Sívori, referente del programa.

Desde el inicio del programa, hace 8 años, se capacitaron a más de 2.527 referentes de 1.223 organizaciones y se realizaron 323 talleres. Con el cierre de las actividades del año pasado, se beneficiaron, de manera indirecta, más de 151.388 personas. En total, ya se han brindado 443 horas de capacitación desde el comienzo de la iniciativa.

«Promover una alimentación más saludable en los sectores más vulnerables requiere ir más allá del plato: se trata de generar conocimiento, conciencia y compromiso a largo plazo»

Destaca Amanda Reboratti, Gerente de Fortalecimiento de Bancos de Alimentos Argentina.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Aprendizaje, gastronomía y comunidad en el Día de la Independencia

Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes...

Cuando la inteligencia colectiva se combina con la inteligencia artificial, el impacto positivo se multiplica

Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores --Arca Continental,...

El monóxido de carbono ataca en silencio: claves para prevenir intoxicaciones

Ante la disminución de la temperatura, los accidentes son...

Jóvenes técnicos se preparan para un mundo laboral más inclusivo

Camuzzi en alianza con Fundación Reciduca, llevó adelante el...