miércoles 18, junio 2025

Comunicamos sustentabilidad

Primera instalación de energía solar en un centro logístico de Ezeiza

Se trata de un parque de 510 paneles solares en la sede de Merk en Carlos Spegazzini, la primera instalación de este tipo en la Argentina para la empresa y para el Municipio

El Municipio de Ezeiza contará por primera vez con una instalación de un sistema fotovoltaico con 510 paneles solares, gracias a la inversión que Merck Argentina realizó para su Centro de Distribución situado en Carlos Spegazzini.

El proyecto, que representó una inversión de 416.000 dólares, se enmarca en el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU), un plan global para promover la paz, la prosperidad y para proteger el planeta en el que desde hace varios años trabajan organizaciones de todo el mundo.

“Logramos reducir el consumo eléctrico al 50% lo que permite reducir cada año 350 toneladas de dióxido de carbono alcanzando un total de ahorro de 9.000 toneladas en los 25 años de vida útil del proyecto”

Explicó Marcelo Ponte, Director General de Merck Argentina.

A principios de 2023, Merck Argentina recibió la convocatoria para presentar proyectos de sustentabilidad en el marco de un programa global interno de la compañía. La propuesta de Merck Argentina fue seleccionada entre más de 100 proyectos presentados. Con la aprobación del proyecto y el presupuesto asignado, se inició un proceso de licitación que se llevó a cabo entre noviembre de 2023 y principios de 2024, en el que fue seleccionada la empresa Nabla Electric como proveedor.

En enero de 2025 el parque de paneles solares comenzó a generar energía, lo que permitió abastecer la totalidad del consumo de la sede en la temporada estival, reducir el consumo eléctrico al 50% (con la reducción de 350 toneladas de C02 por año) y, hacia el futuro, poder devolver el excedente de energía no consumida a la red pública durante todo el año.

Durante los días más calurosos del verano, la demanda máxima alcanzó los 287 kW y pudo ser cubierta sin inconvenientes a través de la generación de energía aportada por los paneles solares.

Los detalles técnicos del proyecto:

  • El sistema fotovoltaico incluyó la instalación de 510 paneles solares LONGI LR5-72HTH-580M, que generan un total de 300 kWp de energía solar, complementado con tres inversores Huawei SUN2000-100KTL-M2.
  • Se estima una generación anual aproximada de 456.5 MWh/año, lo que representa una reducción en la huella de carbono de CO2 equivalente de 8.938 toneladas al año.
  • Las estructuras para los paneles fueron construidas con base de concreto, con una inclinación de 30° Norte, y el sistema se encuentra instalado a nivel del suelo en un terreno adicional propiedad de Merck.
  • El sistema está conectado a la red eléctrica conforme a la resolución 269/08 del Régimen de Autogeneración Distribuida, permitiendo vender el excedente de energía al sistema interconectado.

El Centro de Distribución de Life Science de Merck en Carlos Spegazzini:

  • Desde 1982, el Centro Logístico de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, es el centro de distribución de los productos de Life Science que comercializa Merck en Argentina.
  • Cuenta con 7100 metros cuadrados construidos que alojan diferentes depósitos (desde cámaras de frío hasta depósitos para inflamables) para recibir y almacenar, según la peligrosidad y características especiales (como condiciones especiales de temperatura), un portfolio de más de 300.000 productos de laboratorio o químicos, que pueden ser corrosivos, líquidos, inflamables y sólidos, entre otros, provenientes principalmente desde Estados Unidos y Alemania.
  • Cuenta con un stock constante de aproximadamente 5000 productos -los más requeridos por los clientes-, mientras que los demás se traen a pedido, consignando un movimiento de aproximadamente 14.000 productos por año.
  • El Centro tiene un lugar fundamental dentro de la operación de Life Science ya que es el nexo para que los más de 400 clientes de todo el país reciban los productos en un plazo que puede ser de hasta 48 horas hábiles como máximo -dentro de la Argentina-, o según los requerimientos del cliente.
  • Todo el trabajo es realizado bajo normas y estándares internacionales de seguridad e higiene.
  • En 2018 se comenzó un plan de inversión muy robusto que duplicó la capacidad de almacenamiento y mejoró las medidas de seguridad ambiental.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Menos metas y más tiempo en la agenda sostenible de PepsiCo

PepsiCo revisó significativamente su estrategia de sostenibilidad, con especial...

La Bolsa Argentina de Carbono pone en marcha la primera plataforma digital de trading del país

Con la activación de su plataforma digital, concebida como...

REVERTE® llega a Paraguay para regenerar suelos y transformar la producción agropecuaria

Syngenta presentó en Paraguay el piloto de su programa...

Carrefour impulsa la energía solar en su tienda de San Fernando

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, Carrefour Argentina...