sábado 19, julio 2025

Comunicamos sustentabilidad

La Bolsa Argentina de Carbono pone en marcha la primera plataforma digital de trading del país

BACX lanzó oficialmente su sistema de operación para el mercado voluntario de carbono, con transacciones 100% digitales, estándares internacionales de trazabilidad y el objetivo de posicionar a Argentina como actor clave en la acción climática y la generación de divisas.

Con la activación de su plataforma digital, concebida como un instrumento innovador que facilita y transparenta las transacciones de comercialización en el mercado de carbono voluntario, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) inició formalmente sus operaciones en el país, durante un evento realizado en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires.

BACX, con esta plataforma de trading, operará en el mercado voluntario de carbono argentino a través de un sistema completamente digital que permite listar y negociar créditos de carbono verificados de todos los estándares internacionales, garantizando transparencia y trazabilidad.

“Al facilitar la compraventa de estos créditos verificados, BACX busca abrir una vía estratégica para que Argentina genere divisas a partir de un nuevo activo financiero”

Expresó Alejandro Guerrero, CEO de BACX.

Según Aleandra Scafati, vicepresidenta de BACX, la puesta en marcha de BACX “se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC) del país, que contempla el uso de estos mercados para el cumplimiento de sus metas climáticas”.

Durante el evento, se realizó una demostración en tiempo real de la apertura de una cuenta y de una transacción de compraventa digital.

BACX también presentó tres iniciativas argentinas de certificación de carbono que utilizarán su plataforma para transaccionar sus créditos emitidos. Los casos expuestos fueron: la forestal Unitán, con créditos por sus operaciones en Chaco y Formosa; Nideport, con un proyecto en Misiones de Soluciones basadas en la Naturaleza; y la Provincia de Misiones, que se convirtió en el primer proyecto jurisdiccional subnacional en avanzar en la certificación de la reducción de la deforestación y degradación de bosques nativos en la Provincia.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Soluciones biológicas ganan terreno en la agricultura latinoamericana

En línea con sus prioridades de sustentabilidad, Syngenta continúa...

El primer neumático global con certificación FSC™ y foco en la economía circular

Un neumático con más del 70% de materiales reciclados...

Menos metas y más tiempo en la agenda sostenible de PepsiCo

PepsiCo revisó significativamente su estrategia de sostenibilidad, con especial...

REVERTE® llega a Paraguay para regenerar suelos y transformar la producción agropecuaria

Syngenta presentó en Paraguay el piloto de su programa...