domingo 3, diciembre 2023

Comunicamos sustentabilidad

Convenio de articulación enfocado en reducir la brecha digital en la educación

Banco Comafi se suma al programa Edutec, un programa de articulación público - privada que apunta a reducir la brecha digital entre alumnos y alumnas, apostar a la tecnología aplicada a la educación y capacitar a docentes locales de la ciudad de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza.

Con la participación en Edutec, la entidad  se compromete a aportar recursos necesarios para la compra de equipamientos y herramientas para mejorar las habilidades tecnológicas de los chicos y contribuir a la implementación de este programa inspirado en Ceibal, una iniciativa llevada a cabo con éxito en Uruguay desde hace 15 años.

En Comafi estamos comprometidos con promover la educación de calidad

…»por ello es una gran satisfacción apoyar esta propuesta que tienen como referencia programas de trayectoria como es Ceibal, un modelo prestigioso de aplicación de tecnologías a la educación que llevan la innovación a las aulas”, sostuvo Laura Gianazza, Gerenta de Comunicación Institucional en Banco Comafi.

El convenio de adhesión al programa Edutec fue firmado además por el intendente local, Tadeo García Zalazar, y el director general de Escuelas, José Thomas.

Asimismo, mediante este convenio Banco Comafi participa de la Mesa de Articulación Público-Privada, que tiene como objetivo promover el desarrollo local en el departamento mendocino. Este trabajo conjunto entre el municipio, instituciones y organizaciones de la sociedad civil es impulsado por el Laboratorio Público – Privado impulsado por el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) y la Red de Innovación Social (RIL), del que la entidad es socia fundadora junto a Beccar Varela, Genneia, Banco Supervielle y Pampa Energía, con la educación de calidad como principal meta.

El Laboratorio Público-privado tiene como propósito acelerar el encuentro entre gobiernos, sector privado y sociedad civil con el fin de transformarlos en aliados para el desarrollo. Incluye dos ejes: una usina de ideas para la generación de instrumentos de política pública (think tank) y un eje de implementación para generar evidencia empírica en el territorio (do tank).
En un contexto marcado por la desigualdad y la pobreza, el laboratorio busca promover la participación y el reconocimiento de los actores sociales y su influencia directa en el diseño y la ejecución de políticas públicas, crear iniciativas innovadoras de articulación público-privada, diseñar proyectos sostenibles y brindar recursos y asistencia técnica con acompañamiento para su implementación a nivel nacional y local.

Compartir

Notas relacionadas