La preservación y cuidado del agua en el mundo, significa un gran desafío tanto para compañías como comunidades, y es por esta razón, que el Día Mundial del Agua, se refuerza como un hito. En los objetivos anunciados en 2006, desde Coca-Cola se planteó devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada en la fabricación de sus productos, y esto ya se ha logrado en algunos países, como Argentina y Brasil. En el marco de esta fecha, Coca-Cola Latinoamérica fortalece su compromiso con la seguridad del agua, la eficiencia en las operaciones, la protección de las cuencas hidrográficas y el acceso comunitario al sumarse a diferentes iniciativas.
En este contexto, uno de los objetivos de la Compañía en América Latina para 2030 es brindar acceso a agua potable a 2 millones de personas, representado a través de los diferentes países como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. La meta, es proporcionar este valioso recurso en las comunidades donde opera y así ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
«El agua es un elemento vital para el desarrollo de cualquier comunidad en todo el mundo. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de respetar y proteger los recursos hídricos, así como de promover el uso responsable y el acceso a ellos»
dijo Rodrigo Brito, Head de Sustentabilidad de Coca-Cola América Latina para Brasil y países del Cono Sur.
Además de los programas de acceso al agua, la compañía entiende la importancia de proteger las cuencas hidrográficas y también ha trabajado en este frente a través de varios proyectos en la región. En Argentina puntualmente, se trabajan las siguientes iniciativas:
Proyecto VIRCH: Fundación Coca-Cola y The Nature Conservancy realizaron una asociación multisectorial con el objetivo de promover la seguridad hídrica en el valle de riego de la cuenca del Chubut (VIRCH), a través del mejoramiento de la infraestructura de riego actual y las estrategias organizativas existentes para el uso del agua. Las organizaciones se proponen apuntar expresamente al sector de mayor consumo de agua de la cuenca, considerando su impacto y potencial de escalabilidad dentro de la misma.
CICLA: con el apoyo de Fundación Coca-Cola, CICLA – Desarrollo Sustentable y Solidagro desarrollaron un proyecto que busca adoptar soluciones basadas en la naturaleza, para incrementar la seguridad hídrica y conservar la biodiversidad en la subcuenca del Río Primero (Suquía), en la provincia de Córdoba, Argentina. Esta alianza le permite a la Compañía trabajar en diferentes pilares, como la efectividad en el manejo de áreas protegidas, manejo y control de pastoreo, prevención de incendios, control de especies exóticas invasoras, restauración forestal y control de erosión, de esta manera, se busca lograr un aumento en las oportunidades de infiltración y la capacidad de almacenamiento de agua, así como para disminuir la escorrentía superficial.
Gracias a este tipo de proyectos, Coca-Cola Latinoamérica continúa siendo agente de cambio generando conciencia en la conservación y uso responsable de este recurso vital, asumiendo seriamente la responsabilidad de respetar y proteger los recursos hídricos.