domingo 3, diciembre 2023

Comunicamos sustentabilidad

22 proyectos de salud y alimentación elegidos en el programa Legado by Bayer

Mediante la elección de un comité evaluador de expertos, Legado by Bayer contribuye con 22 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Bayer, a través de Legado, fortalece la sustentabilidad social apoyando a 22 proyectos en los países del Cono Sur: 11 en Argentina, 3 en Bolivia, 3 en Chile, 3 en Paraguay y 2 en Uruguay. Estas iniciativas están focalizadas en las áreas de salud y alimentación y son presentadas por organizaciones y emprendedores sociales que generan oportunidades de desarrollo humano, favorecen la integración y ponen foco en la innovación para mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de la región.

En esta edición 2022, Legado beneficia de manera directa a más de 32.500 personas de la región, invirtiendo un fondo de financiamiento de 435.000 euros. Este programa, que tuvo a 9 organizaciones debutantes este año, contribuye y está alineado al compromiso de Bayer con la sustentabilidad y con 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Buena salud y bienestar, Igualdad de género y Reducción de las desigualdades.

Proceso de selección

La elección de los proyectos que serán financiados fue realizada por un comité evaluador integrado por representantes internos de Bayer y referentes externos especializados en innovación y sustentabilidad. Entre ellos estuvo la periodista Paula Torres que sostuvo: «Fue muy especial ser jurado de Legado y conocer tantos proyectos dando respuestas a realidades difíciles de nuestra región. Felicitaciones a los que se presentaron y a los elegidos. ¡Son todos ganadores en el compromiso de ofrecer más oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas!»

Se recibieron 97 proyectos al cierre de la convocatoria, presentados por organizaciones y emprendedores sociales de todos los países de Cono Sur. De estos proyectos, el 50% corresponde a la categoría «Salud para todos», orientados a salud sexual y reproductiva, salud materno infantil, prevención cardiovascular, oncología, autocuidado y discapacidad. Mientras que, el 50% restante, pertenece a la categoría «Hambre para nadie», orientado a iniciativas que contribuyan a mejorar el acceso a una alimentación saludable, el recupero de alimentos, el acceso a agua potable, la mitigación de deficiencias nutricionales y la mejora en sistemas de producción.

Para conocer más información sobre los proyectos elegidos ingresar a https://www.conosur.bayer.com/es/proyectos-elegidos-de-legado-2022

Compartir

Notas relacionadas