En esta sexta edición el PEFF estrena una nueva sección en la que se aborda la diversidad y género desde una mirada comprometida, haciendo foco en las mujeres, históricas, activas y a menudo invisibilizadas. Es una tarea imperante homenajear a aquellas que convirtieron la lucha socioambiental en su bandera con un único objetivo: dejar a las próximas generaciones un mundo mejor. Ellas marcan el camino, ¿quieres conocerlas?
En un universo de trabajo por la igualdad, en un contexto de urgencia, es imprescindible ponernos en acción, por ello PEFF les presenta una selección de largos y cortometrajes que dejan huella.
La programación incluye 6 producciones de todo el mundo cuidadosamente elegidas. Dos de sus producciones son parte del acompañamiento recíproco entre el PATAGONIA ECO FILM FEST y el prestigioso Festival CINEMA PLANETA de México.
En este nuevo espacio que empodera a mujeres latinoamericanas y de todo el mundo buscamos organizaciones aliadas para lograr un gran impacto. Gracias a ello ONU Mujeres decidió acompañarnos en este propósito. Creada en 2010, esta organización de Naciones Unidas está dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. (www.lac.unwomen.org).
La sección PEFF Mujeres presentará un panel virtual y un espacio de debate presencial, para aportar miradas sobre la temática de género en la industria cinematográfica, las potencialidades de los aportes de la comunidad STEM y el rol de las mujeres en las luchas socioambientales.
Esta actividad será moderada por ONU Mujeres y quienes participarán activamente de la discusión junto con referentes de Red de Mujeres de la industria Argentina, Solange Alboreda Dra. en Comunicación y Semiótica, Sociedad Argentina de Editores y la actriz ecofeminista Laura Azcurra. Quien además es nuestra invitada de lujo para la modalidad presencial que se realizará desde el 1 al 5 de octubre en nuestra ciudad.