Toyota tiene el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050 en todo el ciclo de vida de sus productos. En Argentina, la compañía avanza en este camino destacándose en las ventas de vehículos electrificados en el país, utilizando energía eléctrica renovable en su producción, certificando su sistema de gestión de energía con la norma ISO 50.001 e implementando actividades y proyectos de eficiencia energética.
La compañía está comprometida con el desempeño ambiental de sus concesionarios y proveedores, promoviendo la mejora continua de sus sistemas de gestión ambiental: el 100% de la red de concesionarios cuenta con la certificación ISO 14.001 y también el 98% de sus proveedores autopartistas y de materiales directos adquirieron dicha certificación.
Asimismo, la empresa tiene como prioridad el fortalecimiento de su cadena de valor para una gestión más sustentable a través de actividades de eficiencia y transición energética. Con ese propósito, se realiza una evaluación de los consumos energéticos en proveedores y concesionarios y se proponen acciones de reducción. Del mismo modo, se ofrecen capacitaciones, se comparten buenas prácticas y se brinda apoyo en los procesos de cambio tecnológico.
La conformación de Patrullas ambientales contribuye a una buena gestión de eficiencia energética en proveedores. Grupos de trabajo técnicos tienen como función verificar en planta el correcto funcionamiento de los equipos y el cumplimiento de los horarios de prendido y apagado pautados para cumplir con los objetivos de reducción.
Los concesionarios también son fundamentales en el camino a la neutralidad de carbono. Además de acceder a capacitaciones y asesoramiento permanente, desde 2018 Toyota implementa el programa ECO Dealer para guiar la gestión ambiental hacia una operación más sustentable. La iniciativa establece tres niveles de certificación por parte de la empresa y en cada nivel hay que cumplir una serie de requisitos cada vez más exigentes.
Actualmente, 35 concesionarios están certificados con diferentes grados de alcance y 20 ya cuentan con autogeneración de energía renovable a través de paneles solares, logrando una producción total de energía equivalente al consumo de 3,5 concesionarios. Por el lado de los proveedores, el 45 % incorporó energías renovables ya sea por autogeneración o por compra. Esto equivale al 12 % de la energía consumida por ellos.
Fortalecimiento de la gestión sustentable con concesionarios
El Programa de Desarrollo de ESG para concesionarios es una iniciativa nacional orientada a impulsar la sustentabilidad en sus dimensiones ambiental, social y de gobernanza en toda su red. Su implementación incluye la designación de un líder de sustentabilidad en cada concesionario, un plan de capacitación y mentoring, autodiagnósticos, formación para el armado de sus propios reportes de sustentabilidad y el desarrollo de una red de pares para impulsar el diálogo e intercambio de mejores prácticas entre ellos.
Incorporación de camiones a GNC en la logística de partes y vehículos
En el último semestre de 2023 se convirtieron a GNC (Gas Natural Licuado) los primeros camiones que realizan diariamente las rutas entre la planta industrial en Zárate y los puertos de Zárate y Buenos Aires, previendo una reducción de aproximadamente 30% de las emisiones en dichos traslados.
Diversidad tecnológica para una movilidad sustentable
Cuatro son las alternativas de propulsión ofrecidas: híbridos, híbridos plug-in, eléctricos a baterías y celdas de combustible de hidrógeno. Todas contribuyen a la reducción de la huella de carbono.
Para conocer más sobre la gestión sustentable de Toyota Argentina se puede acceder a su Reporte de Sustentabilidad AQUÍ