sábado 19, julio 2025

Comunicamos sustentabilidad

La argentina Maria Teresa Dova, lidera la física de altas energías y recibe premio internacional en París

En el marco de la 27ª edición del premio internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, la profesora fue reconocida por sus contribuciones pioneras a la física de partículas y campos.

Cada año, el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia honra a cinco mujeres de cinco regiones diferentes. En esta edición, la Fundación L’Oréal y UNESCO anunciaron el nombre de la científica laureada por la región de América Latina y El Caribe: la profesora e investigadora argentina María Teresa Dova, elevando a once las argentinas reconocidas internacionalmente en distintas ediciones y, a su vez, convirtiendo a la Argentina en el país de LATAM con más científicas premiadas.

María Teresa es investigadora superior del CONICET y directora del Instituto de Física La Plata. Nacida en Alberti, provincia de Buenos Aires, fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata en 2008 y de la provincia de Buenos Aires en 2016, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica.

Fue distinguida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluido el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, un hallazgo fundamental para entender cómo la materia adquiere masa, la búsqueda de nueva física y su notable trabajo en el estudio de la física de los rayos cósmicos. Su liderazgo en este campo y su excepcional dedicación como mentora de jóvenes científicos han inspirado a una nueva generación y han llevado a Argentina a desempeñar un papel fundamental en la física experimental mundial.

El 12 de junio, en la Sede de la UNESCO en París, la investigadora recibirá el premio internacional, junto a las cuatro mujeres excepcionales, representantes de cada una de las siguientes regiones: Profesora Priscilla Baker por África y los Estados Árabes; Profesora Xiaoyun Wang por Asia y el Pacífico; Profesora Claudia Felser por Europa; Profesora Barbara Finlayson-Pitts por América del Norte. Juntas, encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia al llevar a cabo una investigación sobresaliente, hacer avanzar nuestra comprensión del mundo, abordar los desafíos globales e inspirar a las generaciones futuras, en particular a las mujeres jóvenes, a superar los límites del conocimiento y la innovación.

Este año, las galardonadas fueron seleccionadas entre 466 candidatas de 75 países, a través de un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado independiente presidido por el Profesor Artur Ávila, Catedrático del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Zurich (Suiza), Investigador Extraordinario del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (Brasil) y ganador de la Medalla Fields en 2014.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Aprendizaje, gastronomía y comunidad en el Día de la Independencia

Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes...

Cuando la inteligencia colectiva se combina con la inteligencia artificial, el impacto positivo se multiplica

Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores --Arca Continental,...

El monóxido de carbono ataca en silencio: claves para prevenir intoxicaciones

Ante la disminución de la temperatura, los accidentes son...

Jóvenes técnicos se preparan para un mundo laboral más inclusivo

Camuzzi en alianza con Fundación Reciduca, llevó adelante el...