sábado 19, julio 2025

Comunicamos sustentabilidad

Juan Thomas, Fundador y Dir. Ejecutivo de Potenciar Solidario

Con una mirada integral y federal, Potenciar Solidario se define como un articulador con impacto social, acompaña a más de 500 organizaciones que trabajan junto a las personas más vulneradas del país.

Escuchar entrevista

Potenciar Solidario nació para potenciar coordinadamente la solidaridad de organizaciones sociales, personas e instituciones en Argentina. Proporciona apoyo integral en gestión, voluntariado, comunicación y desarrollo de fondos. Así, permite a las organizaciones centrarse en su foco social a la vez que lograr un crecimiento sostenible.

«Nosotros nacimos por tres cosas que siguen vigentes hoy. Nos conmueve, y nos conmovió desde el inicio —y nos sigue conmoviendo— todas estas situaciones de indignidad que tanta gente vive en Argentina, ya sea por pobreza, por enfermedad, por discapacidad. Y ese fue el primer motor: conmocionarnos frente a esa realidad. Estaba lleno de ejes de personas, hombres y mujeres, metidos en esas situaciones de dolor, de desesperación, de analfabetismo, de desnutrición, transformándolas, cambiándolas, estando día a día, cercanos, generando confianza; transformando personas que, por ahí, algunos querían ponerles el mote de víctimas y de que esperen, en protagonistas. Pero protagonistas acompañados.»

«Al mismo tiempo, frente a esa conmoción por la dignidad, esa admiración por la tarea de las ONGs, descubrí que había como un llamado a la acción desde dos lugares. Desde el primer lugar, que era que estas organizaciones sociales estaban muy solas en muchos casos y muy al límite. Y estaban al límite en temas de gestión, de comunicación, de voluntariado, de fondeo, de procesos, de bases de datos, de seguros, de actas, de planificación estratégica. Y, por el otro lado, este llamado a la acción: que había un montón de personas —como yo, en mi caso, que soy ingeniero industrial y vivía todo eso de más lejos—, donde muchas de las experiencias, capacidades, potencialidades, posibilidades que todos teníamos, las podíamos poner en juego.»

«Recibir el premio de EY en su categoría social fue una experiencia muy especial, no solo por lo que representa para mí, sino porque es un reconocimiento colectivo a todo lo que hacemos en Potenciar Solidario. Acompañamos actualmente a más de 500 ONGs en todo el país con un equipo de 130 voluntarios y múltiples aliados estratégicos. Lo vivimos como una celebración de nuestro lema: “muchos haciendo poco”, porque creemos profundamente en el poder de lo colectivo y en el trabajo en red para transformar realidades muy dolorosas en Argentina.»

«Con los años desarrollamos cuatro áreas de trabajo: Potenciar Rumbo, para ayudarlas a crecer con foco social; Potenciar Soluciones, donde trabajamos con procesos, sistemas y herramientas; Potenciar Redes, que articula ONGs por temáticas comunes; y Potenciar Dignidad, donde llevamos adelante programas de inclusión laboral, brecha digital, nutrición y más. Lo más importante es que todo nuestro acompañamiento es gratuito, evolutivo y a largo plazo. Algunas organizaciones están con nosotros desde 2012, y seguimos caminando juntos.»

«Hoy somos un equipo chico de 10 personas rentadas y más de 130 voluntarios activos. No trabajamos desde un lugar asistencialista: nuestro objetivo es que las ONGs acompañen a las personas como protagonistas de sus propias transformaciones. Calculamos que ya impactamos directa o indirectamente a más de 2 millones de personas. Y creemos profundamente que Argentina puede cambiar. Lo vemos todos los días en cada organización que acompaña con amor, con convicción y con resultados reales. Nuestra invitación es esa: que se sumen. Como voluntarios, como donantes, como empresas o como ONGs. Entre todos, se puede

«Siempre escuchamos gente que dice ‘Argentina no cambia más’, ¿no? Nosotros, la primera ONG que acompañamos es el Colegio Madre Teresa, que está entre los 10 colegios para resolver temas de adversidad y que está abierta a la votación, y recomendamos. Fue la primera ONG que nos abrió las puertas, que confió en nuestro modelo innovador y que nos dijo: acá estamos. En ese recorrido, yo, a partir de que conocí el Colegio Madre Teresa, cuando alguien me dice ‘este país no cambia más’, yo le digo: porque vos no conociste el Colegio Madre Teresa.»

«Convenzámonos todos de que Argentina puede y tiene que cambiar esta tendencia social en la que estamos. Tenemos todo para hacerlo, y las ONGs fortalecidas, que articulan, tienen todo listo. Así que, entre todos, acompañémoslas para que soñemos Argentina y sumemos para hacerla realidad.»

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El monóxido de carbono ataca en silencio: claves para prevenir intoxicaciones

Ante la disminución de la temperatura, los accidentes son...

Jóvenes técnicos se preparan para un mundo laboral más inclusivo

Camuzzi en alianza con Fundación Reciduca, llevó adelante el...

Voluntarios Movistar colaboraron en la clasificación de 14.100 kilos de alimentos

Fundación Movistar celebró una jornada solidaria en colaboración con...

Un nuevo espacio pensado para personas dentro del espectro autista en el aeropuerto de Ezeiza

Inaugura el espacio “Amo Viajar”, primera sala del país...

Alianza territorial para un futuro con triple impacto

En un momento donde el mundo busca nuevas rutas...