domingo 3, diciembre 2023

Comunicamos sustentabilidad

Carlos Briones, Presidente de la Fundación Banco de Plásticos en unirSe

La Fundación Banco de Plásticos es una organización multisectorial que nace con el propósito de promover el reciclado de plásticos. Proporciona una solución innovadora para financiar el reciclado de plásticos, impulsar la economía circular y fomentar la responsabilidad ambiental de las empresas.

Los Bonos de Plástico son una herramienta ambiental, que certifican que el titular ha sido responsable por la recolección y el reciclado del equivalente a 1 tonelada de desecho plástico. De esta manera, las empresas pueden asumir la responsabilidad por el impacto ambiental de los plásticos que generan y contribuir activamente a su recuperación. Es una solución sencilla, transparente y escalable para abordar la problemática de los plásticos.

Cuando una empresa adquiere Bonos de Plástico, está invirtiendo en proyectos de recolección y reciclado de plásticos en Argentina. Los fondos generados por la venta de estos Bonos se destinan a financiar las tareas necesarias para recuperar y reciclar estos materiales, esto incluye la implementación de programas de recolección, el desarrollo de infraestructuras de reciclado y el apoyo a iniciativas que promueven la conciencia y educación sobre el manejo responsable de los plásticos.

Escuchá la entrevista a Carlos Briones, Presidente de la Fundación Banco de Plásticos
Escuchá la entrevista a Carlos Briones, Presidente de la Fundación Banco de Plásticos

 

«El bono de plástico se generó a partir del concepto de los bonos de carbono, que ya tienen muchos años en el mundo. A partir de ese concepto nace este tema del bono de plástico, que, en definitiva, significa que una empresa que pone plástico en el mercado pueda convertirse en plástico neutro comprándolos. Estos bonos certifican al titular de que ha reciclado una cierta cantidad de toneladas de material. Se pueden comprar tantos bonos como toneladas de plástico se ingresen  en el mercado en forma anual, mensual o por determinado período.»

«El banco de plástico está recién comenzando con todo esto y la idea es ir avanzando con distintas empresas recicladoras. Hay una empresa que es Cabelma, que recolectó y recibió más de 150 toneladas de redes de pesca porque se hizo una limpieza en las islas Toba y Tobita, donde se recolectaron algunas toneladas de cajones. Y todo eso fue recibido por la empresa que recicla esos materiales y obtuvo una certificación mediante la auditoría de <strong>Control Union</strong>, que es una auditoria internacional. Recibió la certificación de PCX, de Plastic Credit Exchange, y puso en venta los bonos de plástico por ese proyecto de reciclado de las artes de pesca, tanto las redes, los cajones, etcétera.»

Compartir

Notas relacionadas