El Reporte Integrado 2022 da a conocer el desempeño económico, social y ambiental de BBVA en Argentina, a través de las acciones, programas y resultados financieros y no financieros, que destacan los aspectos más relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Este documento está dirigido a los públicos clave: accionistas, inversores, organismos internacionales, colaboradores, clientes, proveedores, sector público, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general.
“El 2022, fue un año en el cual nuestro negocio siguió creciendo y nos seguimos consolidando como una de las instituciones financieras líderes en el sistema financiero argentino. En BBVA estamos convencidos que, gestionar nuestro negocio bajo un modelo de banca responsable, es clave para la sostenibilidad del Banco a largo plazo” señaló Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA en Argentina.
Novedades con respecto a las ediciones anteriores:
– El reporte se presenta en un micrositio: Se trata de un espacio digital al cual cualquier persona puede acceder e interactuar con toda la información de este reporte integrado. El mismo brinda a quien así lo desee la posibilidad de armar su propio reporte obteniendo del sitio los datos que considere más relevantes o interesantes.
– Se ha actualizado con todos los estándares y lineamientos internacionales en materia de información y reportes.
El Reporte Integrado considera lineamientos internacionales de referencia en materia de rendición de cuentas como el marco de referencia The International Framework de Value Reporting Foundation y el Estándar de Bancos Comerciales de Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Además, por primera vez se elaboró utilizando como referencia los nuevos Estándares de Global Reporting Initiative (GRI), publicados en octubre de 2021.
Este informe también incluye el compromiso de BBVA con tres iniciativas de Naciones Unidas: los 10 Principios del Pacto Global; Principios de Banca Responsable (PBR) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI); y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Al mismo tiempo, este documento se complementa con otras publicaciones del Banco como por ejemplo del Código de Gobierno Societario, los Estados Financieros Anuales y el formulario 20-F de la U.S. Securities and Exchange Commission.
«Este año le hemos dado gran preponderancia dentro del reporte integrado a nuestro compromiso con la sustentabilidad porque para nosotros es una prioridad estratégica, en la que trabajamos en dos dimensiones muy fuertes que tienen que ver con el cambio climático y el desarrollo inclusivo»
Nos comentó Hernán Carboni director de Relaciones Institucionales de BBVA

Aspectos destacados del Reporte Integrado 2022
Desempeño económico-financiero: En el año 2022 BBVA Argentina siguió creciendo y consolidándose como una de las principales instituciones en el sistema financiero argentino. El Banco mantuvo el tercer puesto en cuanto a préstamos privados en la Argentina, y se posicionó en el mismo puesto en cuanto a depósitos privados. Al 31 de diciembre de 2022, el Banco, junto con compañías consolidadas y vinculadas, registró un resultado neto positivo de 57.934 millones de pesos, mostrando un crecimiento de 40,5% en relación con el año anterior en moneda homogénea.
El retorno sobre el patrimonio neto promedio (ROE) alcanzó 17,5% en 2022, superior al 13,5% registrado en el año 2021. El retorno sobre el activo promedio (ROA) fue de 3,0%, superior al 2,0% registrado en 2021. Además, el Banco alcanzó un ratio de mora en préstamos privados de 1,13% a diciembre de 2022, por debajo de los ratios del sistema financiero (3% a noviembre de 2022).
Finanzas Sostenibles: La descarbonización supone uno de los mayores retos que tiene la humanidad y como entidad financiera, BBVA ejerce un impacto sobre el medioambiente y la sociedad de manera indirecta a través de su actividad crediticia y los proyectos que financia, y lo ve como una nueva oportunidad de negocio.
BBVA Argentina movilizó 21.595 millones de pesos en negocio sostenible, destinados a acción climática y crecimiento inclusivo. De este número el 41% corresponde a grandes empresas que emitieron obligaciones negociables vinculadas a los ODS. El 44% fue asignado a algún proyecto de empresas como por ejemplo participación en algún parque eólico o solar, compra de paneles solares, etc. Y el 15 % restante estuvo relacionado con alguna acción de un individuo vinculada a la sostenibilidad como pueden ser los transportes eléctricos, electrodomésticos con calificación AAA, entre otros.
Y el objetivo para este 2023 es crecer en Argentina más de un 100% en materia de movilización de fondos vinculados a negocios sostenibles.
Transformación digital: BBVA Argentina cuenta con una cartera de más de 3,6 millones de clientes incluyendo a clientes individuos, PyME y de Banca Corporativa. En este grupo de clientes se incluyen alrededor de 200.000 empresas y 1 millón de argentinos elige al banco para cobrar su sueldo. El Banco continúa apostando a la digitalización de los productos y servicios, brindando nuevas soluciones y funcionalidades en las plataformas digitales, y como resultado, los clientes digitales activos alcanzan 2,3 millones y el 84% de las ventas se realizan de forma digital (en unidades).
“Esto habla también de la predisposición del cliente argentino al uso de los canales digitales en el mercado financiero”, señaló Hernán Carboni.
Talento BBVA: Es clave el compromiso de los 5.888 colaboradores, que desempeñan su gestión día a día en el marco de los valores BBVA: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo.
En este marco, BBVA Argentina continúa trabajando para generar un lugar trabajo diverso, para lo cual realizó un diagnóstico para identificar las barreras que obstaculizan la paridad de género. El Banco cuenta con 3 directoras mujeres y un 28% de mujeres en cargos gerenciales continuando con su compromiso con el liderazgo femenino para que cada vez más mujeres ocupen lugares protagónicos.
Educación e Inclusión financiera: BBVA Argentina continúa acompañando a las comunidades locales con programas en cuatro ejes: educación financiera, emprendedurismo, sostenibilidad y cultura.
En 2022 un total de 1.626.675 personas fueron alcanzadas con la inversión en la comunidad (100.820.636 pesos), a través de alianzas con 43 organizaciones y 25 programas. Durante ese año, se incrementó el alcance de la Plataforma Digital de Educación Financiera que tiene como objetivo ofrecer talleres online para mejorar los conocimientos y competencias sobre gestión financiera.
Sostenibilidad ambiental: El Banco continúa implementando el Plan Global de Ecoeficiencia, que cuenta con objetivos de reducción de impactos a través de métricas e indicadores de seguimiento, en 5 ejes: gestión ambiental y construcción sostenible; energía y cambio climático; agua; papel y residuos; y extensión del compromiso.
En 2022, el 11,76% del consumo energético fue de fuentes renovables y se alcanzó la certificación ISO 50001 de Eficiencia Energética en 10 sucursales y la Torre BBVA. Además, al igual que en 2021, el 100% de las emisiones de CO2 fueron compensadas.
Banca Responsable: El Plan Estratégico de Sostenibilidad se basa en 3 objetivos: fomentar nuevos negocios a través de la sostenibilidad; alcanzar Cero Emisiones Netas en 2050 y generar un impacto positivo. Con miras a difundir estos compromisos, BBVA Argentina realizó en 2022 el primer evento de sostenibilidad para colaboradores y público externo y renovó la campaña “Modalidad Sostenible” dirigida a clientes, colaboradores, accionistas y la comunidad en general.