miércoles 18, junio 2025

Comunicamos sustentabilidad

Gabriel Pérez, Gerente de Sustentabilidad de Andreani en unirSe

Andreani detalla, en su Reporte de Sustentabilidad 2024, el desarrollo de su infraestructura — de clase global— para que sus clientes se fortalezcan eficientemente en mercados cada vez más exigentes y puedan operar en un entorno seguro y sustentable.

Como pioneros en la transformación digital del sector logístico, Andreani publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024 donde detalla inversiones por $13 mil millones en infraestructura, tecnología y más de 6000 proyectos tecnológicos, utilizando IoT, IA y otras herramientas avanzadas como machine learning para optimizar sus procesos.

Con este marco, en unirSe charlamos con Gabriel Pérez, Gerente de Sustentabilidad de Andreani acerca de los aspectos más relevantes de esta nueva edición del reporte que tendrá al igual que el año pasado una publicación de medio término, una rendición de cuentas del primer semestre de cada año.

Presentamos a continuación algunos de los conceptos que nos compartió  Gabriel y los invitamos a escuchar la nota completa.

«La transformación digital hace que un destinatario final recuerde que, cada vez que Andreani toca un timbre y no hay nadie del otro lado, se trata de una no entrega. Esto implica un viaje que hay que volver a hacer y genera congestión vial. Por lo tanto, que hoy un destinatario pueda contar con indicadores como el tiempo y el día estimados de entrega permite una comunicación más asertiva basada en datos, lo que a su vez nos ayuda a optimizar las rutas y planificar mejor.»

A través de la eficiencia y la optimización de los procesos, la creación de empleo y la inversión en infraestructura, tecnología y desarrollo de talento, Andreani aporta valor a miles de empresas, pymes y emprendedores que confían sus productos para enviarlos de manera segura, oportuna y sustentable a millones de personas en todo el país. En línea con ello, en 2024, agregó ofertas de servicios internacionales, comenzando por el desarrollo de Andreani GlobAll Pack para dar soluciones de logística crossborder.

«Cuando hablamos de economía circular, lo primero es seguir sin negociar la protección del envío: la protección física, la protección patrimonial, y el cuidado de los paquetes y los envíos. Pero también debemos hacerlo de una manera que les dé mayor circularidad. Nos entusiasmamos tanto con esta idea que creamos una unidad llamada Andreani Circular, dedicada a especializaciones de negocio y a la comercialización de productos.»

«Encontramos en el biodiésel un combustible 100% puro —lo llamamos B100 porque está hecho exclusivamente a base de aceite de soja— con el que hemos podido trabajar en la larga distancia de manera muy sustentable. En las próximas semanas, estaremos alcanzando los 10 millones de kilómetros recorridos con este combustible. De hecho, hemos validado su origen con varios organismos, asegurándonos de no empeorar la situación ambiental.»

«El año pasado acompañamos a 85 organizaciones con una inversión de 234 millones de pesos a través Plataforma Andreani Logística Social que ofrece a las Organizaciones
No Gubernamentales (ONG) la posibilidad de trasladar de manera gratuita sus recursos
destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país. Con ese acompañamiento llegamos a 1750000 beneficiarios. Esta plataforma vino a democratizar la logística social»

El Reporte completo se puede ver y descargar en: http://sustentabilidad.andreani.com/

 

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas