domingo 3, diciembre 2023

Comunicamos sustentabilidad

El desafío de la gastronomía sostenible: El compromiso de las marcas alimenticias

Por Diego Haddad, CEO y cofundador de DeliDips

El el marco del Día de la Gastronomía sostenible, recogimos la opinión de Diego Haddad, CEO y cofundador de DeliDips

«El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una iniciativa que busca promover una cocina consciente del origen de los ingredientes, su forma de cultivo, su distribución en los mercados y finalmente su consumo en los hogares y restaurantes.

Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016, con el propósito de crear conciencia sobre los alimentos que consumimos y fomentar la reducción del desperdicio de comida.

Los datos son alarmantes: a nivel mundial se desperdician aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras que en Argentina se desechan alrededor de 16 millones de toneladas anualmente, lo que equivale a 38 kilos por persona. Esta cifra representa más del 12% de toda la producción del país. Este nivel de desperdicio de alimentos no solo implica un notable derroche de recursos, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El packaging sostenible se destaca como uno de los elementos con mayor potencial de innovación en la industria alimentaria, planteando importantes desafíos para creativos y productores. Para que un envasado sea considerado como sostenible, debe cumplir con una o varias de las siguientes características: ser reciclable, biodegradable, estar fabricado con materiales reciclados o ser reutilizable. Estos criterios son fundamentales para asegurar que el envasado tenga un impacto mínimo en el medio ambiente y contribuya a la reducción de residuos.

Como marcas, nos enfrentamos al desafío de satisfacer estas demandas y cumplir con nuestros propios objetivos de sostenibilidad, por lo que nos vemos obligados a adoptar un envasado más ecológico, buscando la incorporación de materiales y prácticas más respetuosas con el medio ambiente en todas las etapas de desarrollo, fabricación y distribución.

Para obtener una evaluación concluyente de la sostenibilidad de los envases, es fundamental tener en cuenta todo el proceso de producción. Esto implica analizar diversos aspectos, como la utilización cuantitativa de recursos, las emisiones de CO2, las rutas de transporte, el peso de los envases, su capacidad de reutilización y la existencia de sistemas de reciclaje efectivos. Únicamente al considerar en conjunto estos factores podremos obtener una visión integral y precisa.

En un mundo en constante cambio las empresas deben enfocarse en la innovación, componente clave del desarrollo sostenible. Aquellas que se atrevan a transitar ese camino mantendrán su relevancia, estarán mejor preparadas para enfrentar el futuro y contarán con una mayor demanda por parte de los consumidores.»

Compartir

Notas relacionadas

Celulares reacondicionados: la tendencia creciente que gana presencia en Argentina

En el mes del Día Mundial de la Ecología, Ferbi, la...

Laboratorios Bagó presentó su nueva Estrategia de Sustentabilidad

Laboratorios Bagó presentó su nueva Estrategia de Sustentabilidad estructurada...