miércoles 4, octubre 2023

Comunicamos sustentabilidad

Diego Naveira, Director de ESG de Klimber Argentina

"Uno de nuestros desafíos más importantes es generar valor e impacto positivo en la región"

Hoy compartimos la entrevista que desde unirSe realizamos con Diego Naveira. Él es director de ESG (Environmental,Social y Governance) siglas en inglés, ASG en español (Ambiente, Sociedad y Gobierno) de Klimber en Argentina.
Con Diego hablamos sobre los orígenes de la empresa en Argentina y sus objetivos en cuanto a la gestión de la Sustentabilidad.

-Hagamos una pequeña reseña de los comienzos de la empresa, de los objetivos principales y de la forma de comercialización de sus productos.

Klimber nació en 2018, año en el que lanzamos el primer seguro de vida digital en Latinoamérica y, desde entonces, hemos innovado permanentemente para ofrecer una cobertura de accidentes personales, salud, automóviles y asistencia al cliente a través de una infraestructura automatizada end to end desarrollada completamente in house.
En nuestros inicios contamos con el capital semilla que nos aportó Prudential Seguros, una compañía con fuerte presencia regional. En 2021, crecimos aún más gracias al respaldo de Swiss Re, una de las reaseguradoras más grandes del mundo. Ese apoyo nos dio acceso a su expertise global para la creación de productos y a los conocimientos de underwriting; nos abrió la puerta a sus clientes y ecosistema y nos hizo partícipes del prestigio de su marca e historia.
Hoy, en alianza con Metlife, estamos cambiando el mundo de los seguros porque nuestra cobertura permite llegar a personas en lugares de toda la región donde nunca antes se había podido acceder.

¿Cómo llegan al potencial cliente, teniendo en cuenta que el público objetivo son los emprendedores y muchas de las personas que están fuera del sistema y situados en la base de la pirámide?

Para alcanzar la base de la pirámide elegimos a los mejores partners, es decir, aquellos cuya cartera de clientes está conformada por una gran cantidad de personas afectadas por la brecha de cobertura.

Entre dichos partners se destacan los bancos digitales, las billeteras virtuales y las tarjetas de crédito. En ese sentido, la alianza con Mercado Pago nos ha ayudado a impactar a una gran cantidad de personas que no cuentan con seguro alguno ni consideran a éste como una herramienta de protección financiera frente a posibles contingencias.

Casi de manera simultánea con la creación de la empresa, nace el concepto de sostenibilidad. Pero más allá de eso hay una decisión de profundizar el trabajo en este sentido. ¿Cómo fue el comienzo a la hora de tomar esta dirección?

Somos una empresa con un propósito de alto impacto social y cuya huella ambiental es prácticamente nula. Tal es así que en su ADN ya podemos encontrar a la sostenibilidad como un pilar fundamental. No obstante, hemos decidido ir por más y sumar un mayor impacto positivo sobre las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, ambiental y económico. Es por eso que nuestro desafío no solo pasa por ser un negocio rentable sino, además, por generar valor e impacto positivo en la región.

¿Cuáles son los ejes que trabajan en el marco del camino de sustentabilidad? Y cómo se linkea cada programa al core del negocio?

Trabajamos sobre los tres ejes de la sostenibilidad: social, ambiental y económico. Los tres están íntimamente enlazados al core del negocio. El eje social y el económico son abordados mediante el apoyo a las aulas POETA de Trust for the Americas donde, gracias a la alfabetización digital y la educación financiera, se brindan conocimientos destinados a mejorar las habilidades que las personas necesitan para insertarse en el mercado laboral o hacer funcionar sus emprendimientos. Esto sirve, además, para formar el semillero de futuros asegurados, ya que entre los contenidos del programa se destaca la importancia del seguro como herramienta de protección.
En cuanto al eje ambiental, pese a que nuestra compañía es, en su core de negocio, una empresa de baja emisión de carbono, lo poco que generamos es compensado a través del programa de bosque urbano que, a nivel federal, llevamos adelante junto a la Red de Innovación Local (RIL).

¿Con qué organizaciones de la sociedad civil trabajan y cuál es el criterio a la hora de decidir con cual articular?

En Klimber apuntamos a la excelencia. Por eso elegimos trabajar con aquellas organizaciones que, con el mismo objetivo, orientan sus esfuerzos en función de su compromiso con el impacto positivo en la vida de las personas, sobre todo de aquellas que pueden, potencialmente, acortar la brecha de cobertura. En ese sentido, RIL selecciona las ciudades donde se plantarán los árboles teniendo en cuenta a dicho sector de la sociedad. Con el mismo criterio, optamos por promover el arbolado urbano frente a la forestación de grandes bosques. De ese modo, impactamos cotidiana y directamente en las personas.

The Trust for the Americas, Klimber L ATAM y Fundación VALOS inauguran el Primer Centro de Capacitación en Habilidades Digitales en Luján de Cuyo

Con la misma lógica, nos hemos vinculado con The Trust For The Americas, una fundación que funciona en el marco de la OEA y que trabaja en zonas de riesgo y ciudades con grandes brechas de desigualdad. En esos entornos crea oportunidades para que cualquier persona pueda acceder a los contenidos de la plataforma educativa del programa POETA.
Cabe destacar, finalmente, a Valos, una ONG cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible en su zona de influencia.

Con todas esas organizaciones hemos logrado llevar adelante nuestros programas mediante la participación pública y privada, lo que nos habilitó el vínculo con otras empresas y con gobiernos locales que comparten nuestro mismo compromiso con la sostenibilidad.

 

Entrevista por Alejandra Scigliano

Compartir

Notas relacionadas

ArcelorMittal Acindar presentó su Reporte Integrado 2022

Esta nueva edición fue elaborada a partir de seis...

Carolina Langan, Jefa de Sustentabilidad de Genneia

Genneia lanza su tercer reporte de sustentabilidad realizado, de...

Galicia realizó su primera edición de «Cadena de ValorES»

En su constante compromiso por promover prácticas robustas en...