Grupo Galicia presenta su Informe Integrado 2024, donde comunica el desempeño económico, social, ambiental y de gobernanza de todas las compañías que lo conforman: Banco Galicia, Galicia Más, Naranja X, Fondos Fima, Galicia Ventures, Galicia Securities, Inviu, Nera y Galicia Seguros.
“Nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas no sólo refleja nuestras obligaciones, sino que también subraya nuestra vocación a impulsar un futuro sostenible»
Destacó Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia
Desde 2019, Galicia es uno de los primeros signatarios de los Principios de Banca Responsable (PBR) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP FI). En este marco, comenzó a formalizar su contribución al desarrollo sostenible y al cumplimiento del Acuerdo de París, alineando sus acciones con los lineamientos establecidos. Como parte de este compromiso, identificó dos áreas prioritarias sobre las que viene profundizando su trabajo: la estabilidad climática y la inclusión financiera.
En relación con la primera, durante 2024 se avanzó en la definición de una meta concreta de reducción de emisiones en su cartera de empresas: una disminución del 25% en la intensidad económica respecto del año base 2022. Ese año, Galicia financiaba la emisión de 1.997 toneladas de dióxido de carbono equivalente por cada millón de dólares prestados; la meta para 2030 es alcanzar las 1.497 toneladas. Para ello, se trabajó en el desarrollo de escenarios de descarbonización y se realizó una nueva medición de la huella de carbono de las emisiones financiadas con la herramienta PCAF.
En paralelo, la organización profundizó su estrategia orientada a ampliar el acceso, uso y calidad de los productos y servicios financieros. Durante el año, se mantuvo la meta de promover la utilización efectiva de productos de riesgo en torno al 45% de los nuevos clientes individuos, alcanzando un resultado del 40,3%. Este avance se da en un contexto de fuerte crecimiento en la incorporación de personas ya incluidas en el sistema financiero, lo que presenta nuevos desafíos en la inclusión de quienes aún no cuentan con historial. Galicia sostiene una visión de largo plazo basada en el bienestar de las personas y el desarrollo de las comunidades, apoyada en la articulación con organizaciones y el impulso de iniciativas que fortalecen las capacidades de la sociedad a través de la educación y la inclusión financiera.
La gestión integral de riesgos acompaña todos estos procesos de forma transversal, con un enfoque independiente y en línea con las mejores prácticas internacionales. Para ello, se utilizan herramientas y sistemas innovadores que permiten detectar, medir, monitorear y mitigar los riesgos de manera eficiente, fortaleciendo la solidez del grupo.
Al mismo tiempo, el compromiso con las personas que forman parte de la organización se refleja en la convicción de que el equipo humano es el motor de cada logro. Más de 9.300 personas trabajan todos los días con el propósito común de mejorar la vida de quienes eligen a Galicia. La diversidad, la colaboración y la capacidad de adaptación definen una cultura organizacional dinámica, en constante evolución, donde cada perspectiva suma para alcanzar soluciones innovadoras y orientadas al impacto positivo.
Ese mismo enfoque orientado al impacto guía las acciones que Galicia impulsa en las comunidades donde está presente. A través de una gestión estratégica y eficiente de recursos, y con un fuerte trabajo colaborativo junto a organizaciones de la sociedad civil, canaliza su contribución social en tres líneas de acción: desarrollo local, inclusión y educación financiera, y gestión de la cadena de valor. Esta labor se concreta mediante programas propios desarrollados con aliados especializados, alianzas estratégicas con iniciativas existentes y apoyos institucionales que potencian proyectos diversos.
En este marco de actuación, la gestión ambiental ocupa un rol central. Galicia trabaja activamente en la reducción de su impacto ambiental a través de una estrategia estructurada que abarca tanto su operación interna como su negocio financiero. Mediante su Sistema de Gestión Ambiental, impulsa acciones organizadas en torno a la medición, mitigación, compensación y reporte de la Huella de Carbono. Desde la perspectiva organizacional, se comprometió a reducir sus emisiones en un 50% para 2030, tomando como base el año 2021, y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. En paralelo, avanza en la descarbonización de su cartera crediticia, con metas definidas y mediciones públicas que refuerzan su compromiso con la transición hacia una economía baja en carbono.
Algunos destacados del reporte, que se encuentra completo AQUI:
-Galicia alcanzó un 2,7% de su cartera total, etiquetada como cartera sostenible.
-Grupo Galicia logró alcanzar un 36% de posiciones de liderazgo estratégico ocupados por mujeres.
-Naranja X incorporó atención en Lengua de Señas Argentina (LSA) en su APP para mejorar la experiencia de más clientes
-Galicia aumentó las compras sustentables, bajo el modelo de evaluación de proveedores -que contemplas criterios ASG, con respecto al año anterior un 172,6%.
-PRIAR, el programa de voluntariado corporativo, impulsó 50 proyectos beneficiando a 17.941 personas. Participaron 4.725 voluntarios Galicia.
-Grupo Galicia alcanzó la Carbono-neutralidad.
-Certificación ISO 14.001 en Grupo Galicia
-Creación de la Política de Acción por el Clima para todo el Grupo Galicia actuando como marco de accionar climático frente al objetivo de carbono neutralidad 2050