Charlamos con Silvia Battilana, Responsable de Sustentabilidad del Grupo San Cristóbal acerca de la estrategia de sustentabilidad de la empresa.

El grupo a través de sus marcas brinda soluciones para individuos, empresas y la industria del agro. Junto a los Productores Asesores de Seguros (PAS) tienen presencia en toda la República Argentina y en la República Oriental del Uruguay.
Los lineamientos de la estrategia de Sustentabilidad son:
Negocio sostenible: facilitar soluciones que mejoren la vida de las personas, las organizaciones y el planeta.
Organización comprometida: consolidar una gestión organizacional alineada al desarrollo sostenible.
Vínculos responsables: Relacionarse de manera honesta y transparente con los grupos de interés.
Aquí compartimos la entrevista y los invitamos a escuchar y ver la charla con Silvia.
«Nuestro programa 2030 Lo Hacemos Sustentable nació hace tres años en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, donde cada año venimos generando una acción. El primer año fue más de concientización, en esa oportunidad convocamos referentes de ambiente para poder conversar, y poder establecer el marco del programa. El segundo año fuimos a Córdoba a hacer una plantación en Pampa de Achala, un lugar que sufre de manera muy recurrente incendios. Y el ejercicio pasado viajamos a Misiones, a San Sebastián de la Selva, donde junto a Bayka tenemos una hectárea, que es el Bosque San Cristóbal. Fuimos con un grupo de colaboradores a hacer la plantación; allí tenemos ese espacio que es nuestro, en el que tenemos nuestros árboles y trabajamos en la regeneración de ecosistemas naturales y forestación de la Reserva Ecológica San Sebastián»
(…)
«Las alianzas son fundamentales porque te permiten llegar a públicos que de otra manera es muy difícil. En nuestro caso por ejemplo para poder trabajar con personas con discapacidad, generamos una alianza con Incluyeme.com, que es una organización que tiene una llegada muy importante a esas personas. De ese modo para nosotros es mucho más fácil poder trabajar en ese eje ya que ellos tienen el expertise. Lo mismo ocurre con Fundación Compromiso y Potrero Digital. Para mí el éxito de los programas siempre es encontrar un buen compañero para llevarlo adelante, ir buscando especialistas en cada uno de los ejes que uno quiere trabajar. »















