Esto es lo que nos dice el equipo de Facebook para que busquemos y encontremos información más confiable en momentos donde se mezcla todo y es muy difícil seleccionar lo que realmente importa a la hora de prevenir.
Ayudamos a las personas a encontrar información confiable y recursos de ayuda
Cuando las personas buscan en Facebook información relacionada con el virus les mostramos primero resultados de fuentes oficiales – como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lanzamos este recurso a nivel global en las últimas semanas y está disponible en todos los idiomas. En muchos países orientamos a las personas al sitio del Ministerio de Salud de su país. En Estados Unidos, por ejemplo, conectamos a las personas con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés); y en Singapur, con el Ministerio de Salud local. Además, en aquellos países en los que la OMS registró transmisión del virus de persona a persona, y fallecidos, mostramos información adicional en el tope de su News Feed.
Combatimos la publicidad engañosa
Instrumentamos una nueva política para proteger a las personas de aquellos que intentan lucrar con esta emergencia. Esto significa que ahora prohibimos anuncios de productos que se refieran al coronavirus con la intención de crear pánico, o que indiquen que pueden garantizar su cura, o que pueden evitar que las personas se contagien. Por ejemplo, no permitimos anuncios sobre barbijos que se promocionen como los únicos aún disponibles o que su uso evita que el virus se propague.
Brindamos apoyo e información útil
Las personas utilizan nuestras plataformas para acceder a información precisa sobre el brote, incluyendo datos provistos por organizaciones de salud globales y regionales. Trabajamos en coordinación estrecha con las principales organizaciones de salud para que la búsqueda de información sea más fácil y accesible para la comunidad de Facebook e Instagram.
Por ejemplo, brindaremos información relevante y actualizada a las personas a través de mensajes en la parte superior del News Feed en Facebook. Esta información será provista por nuestros socios especialistas y difundida con base en las recomendaciones de la OMS. Cuando las personas buscan información sobre el virus en Facebook o ven un hashtag relacionado en Instagram, mostraremos una ventana emergente con información fehaciente.
También proporcionamos créditos publicitarios para que las organizaciones realicen campañas educativas sobre coronavirus en Facebook e Instagram en las regiones afectadas, y estamos discutiendo más formas de apoyar a las autoridades de salud.
Combatimos la desinformación y el contenido perjudicial
Nuestra red global de verificadores de datos continúa su trabajo revisando contenido e identificando información falsa sobre el coronavirus. Cuando los verificadores califican una información como falsa, limitamos su difusión en Facebook e Instagram y mostramos los artículos elaborados por los verificadores inmediatamente debajo de la historia original. Además, notificamos a aquellos que ya compartieron o van a compartir este contenido para alertarlos de que ya fue verificado.
También comenzaremos a eliminar contenido falso o teorías conspirativas ya identificadas por las principales organizaciones mundiales y locales de salud, y que podrían causar daño a las personas. Esta iniciativa está contemplada en nuestras políticas actuales, que determinan la supresión del contenido que pueda causar daños físicos. En este caso, nos enfocaremos en publicaciones que buscan desalentar el tratamiento médico y tomar las precauciones adecuadas. Esto incluye contenido relacionado con curas falsas o métodos de prevención – como beber lejía para curar el coronavirus – y publicaciones que crean confusión sobre recursos de salud disponibles.
Además, bloquearemos o restringiremos los hashtags utilizados para difundir información errónea en Instagram, y estamos rastreando y eliminando proactivamente este tipo de contenido.
Prohibiremos temporalmente anuncios y listas de productos, como los que aparecen en Marketplace, que venden barbijos. Comenzaremos a aplicar esta iniciativa en los próximos días. Ya hemos prohibido a las personas hacer promesas de salud relacionadas con el virus para vender productos en las interfaces comerciales de nuestras plataformas. Esta medida aplica a las ofertas que garantizan, por ejemplo, que un producto en particular evitará el contagio. Nuestros equipos continúan monitoreando de cerca la situación del COVID-19 e implementarán los cambios necesarios en nuestras políticas para proteger a las personas de aquellos que quieren lucrar con esta emergencia de salud pública.