Junior Achievement presenta una nueva edición de la Rueda de Capitalización, una instancia clave del programa educativo Aprender a Emprender, donde más de 9.000 estudiantes de todo el país buscarán reunir el capital necesario para poner en marcha sus emprendimientos. Durante 15 días, más de 450 equipos de jóvenes de entre 15 y 18 años venderán acciones virtuales de sus proyectos para iniciar la etapa de ejecución.
El evento tiene lugar hasta el 27 de junio en www.aprenderaemprender.org.ar/rueda, donde se puede acceder a las presentaciones en video, conocer los planes de negocio, y explorar los productos o servicios que los estudiantes desarrollarán. Cada ficha incluye un canal de contacto, espacio para consultas y un enlace a la billetera virtual para quienes deseen convertirse en accionistas.
El objetivo es fomentar el emprendedurismo juvenil desde el aula, desarrollando habilidades como la planificación, la gestión financiera, el trabajo en equipo y la comunicación.
“La Rueda de Capitalización permite a los estudiantes aplicar lo aprendido, enfrentarse al desafío real de conseguir inversión y validar sus ideas ante potenciales inversores”
Comenta Cecilia Murut, coordinadora del programa.
Este año, se destacan propuestas con enfoques innovadores, sociales y sustentables, como:
- Auraenergy (Bahía Blanca): cargadores solares portátiles diseñados como respuesta a las inundaciones en la región, que permiten mantener la comunicación en situaciones de emergencia sin acceso a electricidad.
- Ostraplac (Punta Alta): placas impermeabilizantes biodegradables fabricadas con valvas de ostras invasoras y alginato de algas locales, una solución sustentable que transforma un problema ambiental en un insumo para la construcción.
- Mareooff (CABA): anteojos diseñados para personas con cinetosis (mareo por movimiento), que utilizan tecnología de horizonte artificial para aliviar los síntomas durante viajes.
- Lexia (CABA): cuentos infantiles adaptados para chicos con dislexia, que promueven la lectura inclusiva y accesible en las primeras etapas de alfabetización.
- Canarian (Ushuaia): sensores inteligentes para medir la calidad del aire en interiores y exteriores, que brindan datos en tiempo real a través de una app y promueven entornos más saludables.
Una vez concluida la Rueda de Capitalización, los emprendimientos seleccionados comenzarán a operar y comercializar sus productos o servicios durante los siguientes cinco meses. Los equipos mantendrán informados a sus accionistas y, en caso de obtener ganancias, las empresas serán liquidadas en noviembre y se repartirán dividendos entre los inversores.
El programa cuenta con el respaldo de BBVA y más de 30 empresas y organizaciones aliadas, que hacen posible esta experiencia transformadora para miles de jóvenes de Argentina, acercándolos al mundo del trabajo y al desarrollo de sus propios proyectos de vida.















