domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Educación financiera: acompañando a construir decisiones económicas sustentables

Hace unos días se celebró el "Día de la Educación Financiera", y en torno a eso, compartimos las acciones que Banco Galicia desarrolla para impulsarla.

Por Ignacio Dupuy de Lome, Coordinador de articulación público-privada
Sustentabilidad de Banco Galicia 

«En Galicia venimos impulsando actividades en donde la educación y la inclusión financiera cuentan con una mirada de largo plazo centrada en el bienestar de las personas y el desarrollo de las comunidades locales. Las claves de la estrategia se basan en el uso eficiente de recursos, la articulación con otras organizaciones y la capacidad de incidencia para generar transformaciones reales, promoviendo la inclusión y educación financiera a través de iniciativas que fortalezcan las capacidades de la sociedad.

De esta forma, nuestro trabajo en torno a educación financiera cuenta con tres ejes principales de trabajo. Uno de ellos es la comunidad en donde promovemos la inclusión financiera de los jóvenes a través de formación para que sepan cómo administrar su dinero. Ya hemos capacitado a más de 3.500 jóvenes en lo que va del año. El segundo eje involucra a nuestros clientes mediante el cual potenciamos el uso de productos financieros que les permitan tener una mejor relación con el dinero. Un ejemplo es la trivia de educación financiera que tenemos con nuestro Bot de atención al cliente «Gala» que permite participar por Whatsapp y, durante el 2023, produjo 12.558 conversaciones.  Finalmente, el eje orientado a los colaboradores Galicia en donde buscamos desarrollar nuestras finanzas y economía para crecer y disfrutar de aquello que más nos gusta.

Recientemente, junto a la Ciudad de Mendoza, desarrollamos un hackathon del cual participaron más de 400 jóvenes. Bajo el título “Tu economía en juego” decidimos abordar la problemática de las apuestas online en alumnos de escuelas secundarias. De esta forma utilizamos una metodología atractiva para los chicos hablando de algo que está al alcance de sus manos como son los sitios de apuestas a los cuales pueden acceder desde cualquier teléfono celular.

Tras las exposiciones, los estudiantes se dividieron en diferentes mesas de trabajo según las temáticas educación financiera, educación socioemocional, fintech y finanzas, donde escucharon y debatieron acerca de las ventajas y desventajas del uso de la tecnología.

Para finalizar la jornada, hubo una puesta en común de los alumnos en donde expusieron sus conclusiones. Entre los temas importantes, muchos jóvenes hablaron de reflexionar antes de ingresar en un sitio ilegal, también se pusieron en valor las herramientas financieras para manejar el dinero y el compromiso que debe existir de los adultos para con los jóvenes, en ayudarlos con estas problemáticas.

También se destacó la importancia de la seguridad que brindan los sitios oficiales en comparación con los sitios ilegales de apuestas. Y, por último, quizás lo más importante, el de visibilizar el tema, el de pedir ayuda si uno está sumergido en esta problemática.»

A partir de diferentes acciones, con enfoques innovadores y atractivos para los más jóvenes, logramos capacitar a lo largo de los años a 7.606 estudiantes de 102 escuelas.
Ahorro, crédito, gasto, inversiones, tarjetas, manejo de billeteras virtuales son todas realidades con las cuales interactuamos diariamente. Aprender estos conceptos para hacer un buen uso de nuestro dinero es algo que nos acompañará toda la vida y que nos permite tomar decisiones económicas más sustentables.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

¿La publicidad puede ser sustentable?

Beeyond, la plataforma de publicidad programática digital OOH (Out...

Cuando hablamos de salud en las RRSS, no todo vale.

En el ecosistema de las redes sociales, donde un...

Reinventarse después de los 50: desafíos, motivaciones y oportunidades

La búsqueda de mayor satisfacción laboral, crecimiento y nuevos...