jueves 30, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Andreani impulsa la utilización de biodiesel a escala en la logística argentina

La empresa busca descarbonizar sostenidamente sus operaciones, a través del recambio de la flota en base a eficiencia energética, combustibles alternativos y compensación.

En el marco de su estrategia de Sustentabilidad y Visión 2030, el Grupo Logístico Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto.

Andreani convocó a una mesa de diálogo a expertos en cambio climático, sustentabilidad, biocombustibles y energía para hablar, junto a clientes, representantes de empresas, el tercer sector y periodistas, de los importantes avances que representa este hito para el sector logístico y el impacto positivo que genera en toda la cadena de valor.

“Se trata de un combustible alternativo que proviene del aceite de soja y permite reducir en un 100% las emisiones directas de dióxido de carbono en la flota de larga distancia”

Explicó Gabriel Pérez, Gerente de Desempeño Ambiental de Andreani.

“La eficiencia energética y el uso eficiente del combustible es fundamental. El transporte terrestre pesado tiene uno de los desafíos más grandes para descarbonizar”. Agregó

Por su parte Diego Cavalchini, Gerente de Abastecimiento y Tráfico de Andreani comentó:

“Como las emisiones las tenemos en larga distancia, en los camiones, evaluamos las alternativas y nos dimos cuenta que lo mejor era el biocombustible. Empezamos a estudiarlo, hablamos con empresas que hicieron pruebas y entendimos la problemática. El biodiesel tiene como características la solvencia y además limpia el residuo que va dejando el gasoil».

«Queremos llegar a fin de año con 1.500.000 kilómetros utilizando biodiesel. Estamos haciendo un cambio cultural que está dando resultados”, concluyó .

 

Desde que comenzó este proceso, Andreani recorrió 230.000 kilómetros con emisiones directas de dióxido de carbono neutrales. Para tomar dimensión del proceso, en una empresa que distribuye boletas en todo el país para los centros de votación, el ahorro que se generó equivale a cuatro operativos completos de logística electoral.

La compañía, además, complementa su estrategia de descarbonización con otras acciones de eficiencia energética en el transporte, como el uso de deflectores aerodinámicos y telemetría para monitorear y trabajar sobre los hábitos de conducción, la incorporación de bitrenes y la utilización de vehículos eléctricos y uso de GNC para su flota de última milla.

En este sentido, la digitalización y el uso de tecnología y datos para tomar decisiones también impacta en una mejor experiencia de entrega y un impacto positivo en el medioambiente. El uso de aplicaciones como Andreani GEO permite geolocalizar los envíos, optimizar la planificación y las entregas generando eficiencias con resultados en la reducción de emisiones y congestión al tránsito.

Adicionalmente a las acciones de mitigación, se implementó una compensación relacionada con las emisiones que generan todos los envíos en el segmento PyME y de pequeños consumidores a través de la Fundación Banco de Bosques.

Como meta a largo plazo, la compañía está alineada con los objetivos de Argentina de bajar sus emisiones netas para el año 2030.

El Grupo Logístico Andreani, fundado hace 78 años, está conformado por Andreani Logística S. A., Correo Andreani S. A., Andreani Desarrollos Inmobiliarios, Logware S.A. y Andreani Logística Ltda. (con base en Brasil) y la Fundación Umberto Andreani (con base en la Argentina).

Se trata de una organización especialista en el sector logístico, con una fuerte inversión en la aplicación y desarrollo de tecnología para brindar soluciones diferenciales a sectores de alto valor agregado. Su vasta experiencia la posiciona para gestionar con éxito los distintos aspectos del supply chain, tanto para las cadenas de comercialización business to business como para las business to consumer.

Andreani cuenta con 5415 colaboradores, 3160 transportistas, 8877 proveedores activos, 663.898 m2 de superficie operativa, 2954 vehículos de todo tipo, 5 centrales de transferencia de cargas y operaciones logísticas en AMBA, 6 plantas de operaciones logísticas (no farmacéuticas), 5 plantas de operaciones logísticas para productos farmacéuticos en la Argentina, 30 crossdocking y 127 sucursales de cercanía en el interior de la Argentina, 28 concesionarios y 87 puntos de terceros. Además, en Brasil cuenta con 4 plantas de operaciones logísticas.

Hoy Andreani recorre el país, uniendo destinatarios con empresas, clientes -pymes, grandes y multinacionales, de una amplia variedad de industrias: Salud, Retail, Finanzas y Banca, Comunicaciones, Cosmética, Tecnología, Automotriz, Alimentos y Bebidas, Textil, Agro, Oil Gas, entre otras.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas