sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Viví Sustentabilidad 2019

El evento reunió a los actores principales del cambio cultural a partir de ideas y soluciones que buscan elevar los límites de la sustentabilidad.

El 1, 2 y 3 de Octubre, Viví Sustentabilidad reunió marcas y organizaciones líderes con espacios interactivos para proponer estrategias, ideas y soluciones a las 33 escuelas que visitaron el Parque de la Estación, del barrio de Almagro. Durante el encuentro, organizado con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, más de 2.200 alumnos de escuelas públicas y privadas de la Ciudad, pudieron aprender y disfrutar de un circuito innovador de pura experiencia.

Economía Circular

Durante el encuentro, niños, adolescentes y adultos se acercaron al espacio de Coca–Cola para conocer el ciclo completo de la botella. El recorrido propuso a los niños reflexionar acerca de la importancia de la economía circular, logrando un mayor entendimiento de los contextos que se presentan para las empresas y sus socios embotelladores. En su programa que fomenta un mundo sin residuos, busca que todos sus empaques sean 100% reciclables, reutilizando la máxima calidad de material “Botella a Botella” e inspirando soluciones con cooperadoras de recicladores urbanos.

Cuidado del medio ambiente y los recursos

Pan American Energy dijo presente con un stand interactivo de juegos y experiencias sobre energías renovables y no renovables, para aprender sobre el futuro, la energía y el cuidado ambiental. La propuesta contaba con una trivia participativa que desafía el conocimiento sobre la matriz energética argentina y el consumo eficiente de las diferentes fuentes de energía, mientras que los chicos realizaron experimentos sobre energía eólica.

Por su parte, MetroGAS participó con su programa Hogar, cálido hogar, a partir del cual busca compartir la experiencia del cuidado en el uso del gas y la importancia del mantenimiento de las instalaciones internas del hogar. Mientras que AYSA (Aguas y Saneamientos Argentinos), realizó juegos interactivos y un juego tipo cerebro mágico sobre el cuidado del medio ambiente.

Con nuevas experiencias, juegos interactivos y talleres innovadores, la 4ta. edición de Viví Sustentabilidad fue una celebración del medio ambiente, el compromiso con los demás y la economía circular.

Entre las novedades de esta edición, junto a la organización Plantarse, los chicos pudieron realizar bombas de semillas y llevárselas, además de infografías educativas sobre el calentamiento global, árboles en la ciudad y movilidad sustentable, temática a elección. Además, realizaron murales gigantes con tapitas, sobre distintas temáticas previamente diseñadas. Por su lado, las comunidades rurales dijeron presente a través del arte junto a Fundación Andreani y “Guardianes de la Cultura”, una muestra artística que acerca a la ciudad la mirada de los niños de comunidades rurales con talleres de dibujo e historias de cada provincia.

Prevención y alimentación saludable

Durante el circuito hubo vivencias de La Serenísima, con su espacio de juegos para que los más pequeños aprendan sobre la importancia de la alimentación saludable a través de juegos con mímica; y con “Cuidando lo mejor de vos”, Prudential Seguros les enseñó a los distintos participantes la importancia de tomar decisiones responsables desde pequeños a partir de diferentes situaciones.

Una de las paradas obligadas en el itinerario del evento fue la del espacio de Fundación Bomberos, que con el apoyo de Cargill, llevaron una casa inflable, en la que junto a un grupo de bomberos, los niños recorrieron la casa aprendiendo las medidas de seguridad que se deben tomar en la vida diaria. Para los casi 200 alumnos de escuelas especiales que participaron del evento fue una experiencia única con gran emoción, que se notaba en las sonrisas de los jóvenes al responder las preguntas y divertirse entre todos.

Con el fin de acompañar la iniciativa también se sumaron Grupo Clarín, Carrefour, Cervecería y Maltería Quilmes y el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible – CEADS– Las charlas, enseñanza e interacción formaron parte de una experiencia inolvidable para miles de chicos que completaron un recorrido único en el país para aprender todo lo que podemos hacer para ayudar a mejorar el planeta.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...