domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Capacitación a 160 mujeres en competencias laborales de transporte, seleccionado entre más de 400 iniciativas

“Mujeres: Formación Profesional para la conducción en la última milla” busca promover condiciones igualitarias de acceso, trato y capacitación; se implementará en 8 provincias.

El proyecto “Mujeres: Formación Profesional para la conducción en la última milla”, fue seleccionado entre más de 400 iniciativas de todo el país presentadas en la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y el Trabajo del Futuro, organizada por el Consejo Económico y Social (CES).

La propuesta de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), desarrollada en consonancia con las políticas inclusivas que lleva adelante Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Carga (FADEEAC), busca capacitar a 160 mujeres en ocho provincias, en competencias laborales para las actividades de transporte y distribución en la última milla, entendiendo que este segmento de la industria del autotransporte de cargas facilita eficazmente la inclusión de la mujer, manteniendo el equilibrio con la planificación familiar, accediendo a jornadas laborales de extensión horaria normal y habitual, diferentes a las del transporte de larga distancia.

La iniciativa contempla también la formación de 20 capacitadores y 25 actores representativos del sector que participarán en charlas de sensibilización sobre la incorporación de la mujer al mercado, y abordarán la perspectiva de género basados en la igualdad de trato y oportunidades, junto con capacitaciones en el uso de tecnología 4.0.

“Nos enorgullece este nuevo logro en pos de nuestros objetivos de profesionalizar el sector del transporte y la logística, y tener una industria automotriz inclusiva e igualitaria”, dijo Norma Menna, integrante del Departamento de Auditoría de la FPT y una de las responsables del proyecto.

Como organizador de la convocatoria, el CES -organismo colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional-, coordinó el proceso de evaluación por el que se eligió a 20 proyectos entre los que se distribuirán $150.000.000 de financiamiento a través de aportes no reembolsables (ANR).

El objetivo de la iniciativa es reducir la brecha digital, desarrollar habilidades tecnológicas para mejorar las oportunidades de empleabilidad de sectores vulnerables, sentar las bases para la capacitación laboral en tecnología, formar docentes en ciencias de la computación y construir un sistema para monitorear el cambio tecnológico.

La FPT será la responsable de ejecutar el proyecto en ocho provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán. Se llegará a las diferentes sedes con un simulador móvil adaptado a un vehículo de 3500 kg de carga, equipado y con capacidad para brindar entrenamiento en un simulador ubicado en su interior (con capacidad para 4 personas).

El criterio de la localización responde a la demanda potencial de las mujeres por la existencia de parques industriales y grandes empresas, como también para apoyar la recuperación económica y social post pandemia.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Los Premios FLOR a la Diversidad celebran una década de avances y cambios

Fundación FLOR celebró la 10ª edición de los Premios...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Mercedes Fielder en unirSe, una mirada comprometida sobre la inclusión

Mercedes Fielder es Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Argentina...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...