Inaugura el espacio “Amo Viajar”, primera sala del país especialmente desarrollada para asistencia de personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA) ubicada en un ámbito aeroportuario en nuestro país (Aeropuerto Internacional de Ezeiza).
La iniciativa forma parte de la estrategia de accesibilidad de Aeropuertos Argentina y fue un trabajo colaborativo entre profesionales del aeropuerto de Ezeiza (Experiencia del cliente, Infraestructura, etc), quienes abrieron el proyecto a la participación de familias y expertos en la materia. El objetivo es acompañar y brindar asistencia a las personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista para las que estar en un aeropuerto —ruidos, esperas, luces, multitudes— implica un desafío muy importante.
“Amo Viajar” ofrece:
- Una sala de 122 m2 donde las personas pueden relajarse antes del vuelo, lejos del estrés ambiental típico del aeropuerto.
- Baño accesible interno.
- Ingreso controlado directo desde el área de preembarque, para garantizar tranquilidad y seguridad.
- Colores, iluminación, mobiliario e insonorización diseñados para minimizar estímulos visuales, sonoros y olfativos.
- Se aplicaron criterios de diseño universal que promueven el bienestar de personas de todas las edades.
El uso de “Amo Viajar” es gratuito y tiene una capacidad máxima de hasta 21 personas al mismo tiempo. Para acceder se debe reservar un servicio de asistencia a través de la Web de Aeropuertos Argentina e indicar en el campo “Adicional” que se solicita utilizarlo. En el aeropuerto, se debe presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el stand de informes donde se le entregará al pasajero, junto al gafete de identificación de atención prioritaria reutilizable, una tarjeta que permitirá el ingreso al espacio. Una vez en la sala, se debe depositar dicha tarjeta en el buzón destinado para ese fin.
Desde Aeropuertos Argentina se trabaja para que todas las personas que viajan tengan una experiencia de viaje cómoda, accesible y respetuosa. Por eso, en 2019 se comenzó a desarrollar, con el asesoramiento de la Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, el programa de asistencia a personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista, para el aeropuerto de Ezeiza.
La empresa mantiene un firme compromiso con la accesibilidad desde 2017, desarrollando iniciativas que buscan eliminar barreras y garantizar una experiencia cómoda y segura para todos los pasajeros. Gracias a evaluaciones externas y procesos de certificación, ya son seis los aeropuertos certificados como accesibles, y el objetivo es extender esta certificación a las 35 terminales del país para 2028. Además, la compañía implementa capacitaciones continuas para sus equipos, fomentando una cultura inclusiva basada en la empatía y la escucha activa. La accesibilidad forma parte de los pilares estratégicos de la empresa, que sigue trabajando para adaptar sus espacios y servicios a las diversas necesidades de sus usuarios.















