domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Tratamiento de residuos a través de Sellos GIRO en la Ciudad de Buenos Aires

El sello GIRO impulsa la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos en las oficinas públicas y privadas que desarrollan sus actividades en la ciudad y es otorgado por el Gobierno porteño. Telecom desarrolla un programa integral de Separación diferenciada de Residuos, con presencia en más de 50 edificios de la compañía en todo el país y entrega los materiales reciclables a 15 cooperativas de recuperadores urbanos, contribuyendo a crear mayor valor social y ambiental.

En línea con el Compromiso Ambiental que sostiene a través de sus prácticas, Telecom recibió dos nuevos Sellos de Gestión Integral de Residuos de Oficina (GIRO), por parte de la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estas distinciones reconocen la gestión responsable de residuos en el edificio de calle Dorrego y del depósito ubicado en el barrio de Lugano.

En esta oportunidad, la compañía renovó, además, las certificaciones ya obtenidas para sus edificios corporativos de Puerto Madero y Barracas, que se suman a la del edificio Costanera; convirtiéndose así en la empresa privada que más certificaciones Sello GIRO posee en la ciudad.

Como parte de su gestión sustentable, Telecom sostiene una política medioambiental que le permite gestionar sus operaciones en un marco de preservación y protección ambiental. En este sentido, la empresa trabaja un esquema de gestión de residuos y materiales con sentido de proceso circular, que procura que los materiales que adquiere y emplea para ofrecer los servicios puedan ser reutilizados y reciclados. Entre sus acciones, dispone de contenedores diferenciados para «Residuos Reciclables», «Papel y Cartón» y «Residuos No Reciclables» en los edificios de mayor dotación y en donde existen cooperativas locales que pueden retirar los materiales de manera diferenciada.

Además, periódicamente desarrolla capacitaciones en alianza con organizaciones civiles especializadas y con el área de Concientización y Promoción Ambiental de la Dirección General de Reciclado del Gobierno de la Ciudad, para concientizar a los colaboradores sobre los beneficios ambientales y sociales que genera la separación de residuos en origen.

Este proyecto tiene presencia en más de 50 edificios de la compañía en todo el país y capacitó a más de 3.300 colaboradores con talleres presenciales junto a la ONG Cascos Verdes. Los materiales reciclables son entregados a 15 cooperativas de recuperadores urbanos, contribuyendo a crear mayor valor social y ambiental

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...