miércoles 29, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Soluciones biológicas ganan terreno en la agricultura latinoamericana

Syngenta impulsa este crecimiento con nuevos lanzamientos que prometen transformar la categoría a nivel regional.

En línea con sus prioridades de sustentabilidad, Syngenta continúa acelerando la expansión de sus soluciones biológicas, inspiradas en la naturaleza y respaldadas por la ciencia, para responder a la creciente demanda de herramientas agrícolas sustentables y de alto rendimiento.

Latinoamérica se consolida como una región estratégica para el desarrollo de estos productos, con agricultores que integran cada vez más los biológicos como complemento a los métodos tradicionales de protección de cultivos.

“Latinoamérica es una región con una agricultura diversa y en constante evolución. Nuestro objetivo es acompañar a los productores con soluciones innovadoras que promuevan prácticas sustentables para el suelo y el ambiente”

Afirmó Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta.

En Mesoamérica, Syngenta completó la integración de Valagro, firma italiana líder en biológicos adquirida en 2020, y hoy ofrece un portafolio robusto de bioestimulantes y biocontroles. En los países andinos, Chile lidera con soluciones destacadas, y en Perú se prevén nuevos lanzamientos. En Argentina, ya se comercializan bioestimulantes para diversos cultivos, y próximamente se sumarán productos enfocados en la eficiencia en el uso de nutrientes.

A nivel global, la compañía adquirió recientemente Intrinsyx Bio (EE.UU.) y activos biológicos de Novartis, reforzando su capacidad de innovación. Además, inauguró una nueva planta de producción de 22.000 m² en Carolina del Sur, EE.UU., con una capacidad anual de 16.000 toneladas, que se suma a sus instalaciones en Brasil, Italia, India y Noruega.

El negocio de biológicos de Syngenta proyecta ventas anuales superiores a los USD 100 millones y muestra un fuerte crecimiento, con resultados destacados en Norteamérica y China durante el primer trimestre de 2025. Según estimaciones del sector, el mercado global alcanzará casi USD 20 mil millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 10%.

El portafolio de Syngenta Biologicals abarca tres categorías principales:

  • Biocontroles, para el manejo de plagas y enfermedades.
  • Bioestimulantes, que mejoran la calidad y resistencia de los cultivos.
  • Productos para la eficiencia en el uso de nutrientes (NUE), que optimizan la absorción de macro y micronutrientes.

Con una apuesta firme por la innovación y la sustentabilidad, Syngenta reafirma su compromiso con una agricultura más eficiente y respetuosa con el ambiente.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Validación internacional consolida la estrategia hacia una economía baja en carbono

Telecom Argentina presentó sus objetivos de descarbonización de corto...

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...