BASF abre las inscripciones para la séptima edición de la Convocatoria “Conectar para Transformar” 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable y al compromiso de los diversos segmentos de la sociedad presentes en las comunidades en las que la compañía desarrolla sus actividades.
La Convocatoria se enfoca en apoyar a instituciones con y sin fines de lucro, ONGs, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y emprendedores individuales de cualquier región de Argentina, Brasil y Chile. La inscripción de proyectos sociales y medioambientales puede hacerse hasta el 9 de octubre de 2023 a las 18h, en https://www.basf.com/ar/es.html y los resultados de las organizaciones seleccionadas se anunciarán el 30 de noviembre de 2023.
Se prevé que los proyectos seleccionados se ejecuten a partir de marzo de 2024, y deberán llevarse a cabo en al menos uno de los municipios en los que la compañía desarrolla sus actividades productivas: Malvinas Argentinas y General Lagos (Argentina), Guaratinguetá y São Bernardo do Campo (Brasil), y Quinta Normal, Concón y Quintero (Chile).
“Desde BASF continuamos apoyando a las comunidades donde estamos presentes a través de esta convocatoria, que busca impactar positivamente en la sociedad con diversas iniciativas sociales y medioambientales”
Comenta Celeste Rodulfo, gerente de Comunicación Corporativa de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
A través de la Convocatoria Conectar para Transformar, BASF selecciona para su patrocinio iniciativas de impacto social y medioambiental que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), centrándose en:
- Empleabilidad: mediante la cualificación laboral, la generación de oportunidades de trabajo e ingresos o estrategias similares;
- Educación científica: proyectos destinados a realizar o apoyar actividades de educación científica, medioambiental, tecnológica, de ingeniería y matemática;
- Educación ambiental y protección de los recursos naturales y la biodiversidad: proyectos destinados a realizar o apoyar actividades de educación ambiental, protección de los recursos naturales y la biodiversidad.
Además, los proyectos que cuenten con la participación de voluntarios de BASF y que promuevan la economía circular y la valorización de la diversidad. Las entidades participantes deben comprobar su existencia legal y la realización de actividades durante al menos un año, a contar regresivamente de la fecha del lanzamiento de esta convocatoria.
A través de esta iniciativa, la compañía ha patrocinado 74 proyectos desde 2017 en los tres países. En 2022, más de 600.000 personas fueron impactadas por los proyectos e iniciativas de compromiso social de BASF en América del Sur.