El 40% del consumo energético de su Complejo Industrial Famaillá, ubicado en Tucumán, será abastecido con fuentes de energía renovable.
Como parte de su estrategia de sustentabilidad y con el propósito de realizar un uso cada vez más eficiente de los recursos naturales, San Miguel ha decidido incorporar fuentes de energía renovable a su matriz, reconvirtiendo así la provisión de energía eléctrica de su Complejo Industrial Famaillá en la provincia de Tucumán. Se trata de la unidad operativa más grande que tiene la compañía líder del hemisferio sur.
Desde Tucumán, San Miguel empaca anualmente 2.5 millones de cajas de fruta; a la vez que procesa hasta 300.000 toneladas de limón para elaborar jugo, pulpa, aceite y cáscara, derivados que se utilizan como insumos en la cadena de valor de más de 100 productos de consumo masivo.
El volumen de energía eléctrica de fuente renovable será adquirido en el Mercado a Término de Energía Renovable (“MATER”) y corresponde a 8.700 MWh anuales equivalentes al 40% del consumo eléctrico de la planta.
Para lograrlo, la compañía lanzó un proceso de licitación a través de la plataforma Conecto Energía, el primer marketplace digital de energía de Argentina. El proveedor ganador de dicho proceso fue CP Renovables a través de su PE Los Olivos, con quien la compañía está suscribiendo un contrato de 10 años a partir de enero de 2020.
Así, San Miguel fortalece su compromiso con la reducción de la huella de carbono de sus productos y el desarrollo sustentable en sus operaciones; a la vez que contribuye con los desafíos de la agenda global propuestos por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la producción responsable, acciones por el cambio climático y la generación de energía limpia.
Parque Eólico Los Olivos
La energía eléctrica renovable que abastecerá al Complejo Industrial Famaillá provendrá del Parque Eólico Los Olivos, integrante del grupo Central Puerto. El parque, ubicado al suroeste de la Provincia de Córdoba en el departamento de Río Cuarto, se encuentra en etapa avanzada de construcción y contará con una potencia instalada de 22.8 MW. El mismo responde a la necesidad de encontrar nuevas alternativas para generar energía eléctrica, que resulten más favorables para el ambiente y permitan reemplazar tecnologías que requieran el uso de recursos no renovables.
El grupo Central Puerto está diversificando su matriz de generación con casi 400MW de proyectos renovables que forman parte de su base de 4.139MW totales instalados. Dicha empresa apunta, de esta manera, a disminuir el uso de combustibles fósiles en general, así como también a contribuir al desarrollo de la economía local a través de la generación de puestos de trabajo y mayores ingresos para la localidad.