domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Relevamiento de accesibilidad en las escuelas públicas de CABA

El informe pericial presentado por Acceso Ya a la Justicia porteña reveló que sobre un total de 810 escuelas públicas relevadas, 411 cuentan con accesibilidad básica -rampa de ingreso, baños adaptados, aulas accesibles y señalética correspondiente- , 218 poseen accesibilidad total -garantizan la circulación horizontal y vertical de una persona con movilidad reducida- y en las 181 restantes, las condiciones de accesibilidad son nulas.

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. se comprometió a presentar, en la próxima mesa de trabajo, a realizarse en el mes de octubre, un plan de accesibilidad que cumpla con la sentencia vigente en el menor tiempo posible.

La lucha por conseguir la accesibilidad edilicia en los establecimientos educativos porteños no es reciente. Tras haber recibido numerosas denuncias de padres de niños con discapacidad motriz que no encontraban escuelas de enseñanza común donde inscribir a sus hijos y bajo la premisa de que ninguna barrera arquitectónica debía ser un impedimento para que un chico pueda gozar del derecho a educarse, Acceso Ya, en diciembre de 2006, inició un amparo colectivo contra el G.C.A.B.A. para exigir el cumplimiento de las leyes de accesibilidad en todos los colegios de la ciudad.

La Jueza a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4, Señora Elena  Liberatori, tres años después- diciembre de 2009-, dio  lugar a la acción y condenó al Gobierno de la Ciudad a relevar todas las escuelas en un plazo de cuatro meses y ordenó a los establecimientos públicos presentar un plan de obra y acreditar intimaciones a los colegios privados en un plazo de otros 120 días.

Sin embargo, pese a la claridad y contundencia del falló, la sentencia quedó firme recién en 2012, después de que el G.C.A.B.A. perdiera en instancias de apelación. En diciembre de ese mismo año, el Ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, firmó con Acceso Ya un acuerdo para cumplir con lo dictaminado por la Justicia. El mismo estipulaba el 2015 como fecha límite para la ejecución de las obras de adaptación.

No obstante, pese a que ya pasaron tres años de la fecha tope para la ejecución de las obras de adaptación y frente a una nueva mesa de trabajo con representantes del GCBA, Acceso Ya continúa trabajando para que ningún niño con movilidad reducida quede excluido del sistema educativo por falta de accesibilidad edilicia.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Los Premios FLOR a la Diversidad celebran una década de avances y cambios

Fundación FLOR celebró la 10ª edición de los Premios...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Mercedes Fielder en unirSe, una mirada comprometida sobre la inclusión

Mercedes Fielder es Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Argentina...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...