sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Alianzas, articulación y voluntariado ante la emergencia por el COVID-19

Fundación Cargill está trabajando en todo el mundo con organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros aliados para ayudar a abordar la asistencia alimentaria y las necesidades médicas de emergencia causada por el nuevo coronavirus.

En América Latina, la compañía está apoyando la labor de los Bancos de Alimentos de 12 países, entre otras acciones. En Argentina, la empresa se involucra a través de la  Fundación Cargill y de sus empleados voluntarios.

A través de donaciones  principalmente sanitarias, pero también de asistencia alimentaria,  contribuyen con diversas comunidades donde realizan sus operaciones. Entre ellas: Lincoln; Pehuajó; Colón; Bragado; 9 de Julio; Rojas; Bahía Blanca; Ing. White; Arribeños; Gral. Villegas; Los Toldos; Pergamino; Coronel Suarez; F. Ameghino; Bolívar; Alberti; Trenque Lauquen; Tres Lomas; 30 de Agosto; Pellegrini (Buenos Aires); Los Cisnes; Río Cuarto; Jesús María; Tosquita; Campillo; Inriville (Córdoba); Gral. Pico, Catriló, Larroudé, Int. Alvear (La Pampa); Rufino; Venado Tuerto; Wheelwright; San Lorenzo; Granadero Baigorria (Santa Fe); Villaguay (Entre Ríos); y Villa Mercedes (San Luis).

En este contexto se ha activado  Red de Referentes Comunitarios, que se pusieron a disposición de las autoridades relevando las prioridades locales, participando de las campañas de fondos que cada comunidad, junto a productores, comercios y vecinos han venido desarrollando este último mes.

También la fundación  participa de las iniciativas “Contagiemos Solidaridad” y “SeamosUno” a nivel de cámaras y asociaciones empresariales, articulando con ONG’s y autoridades, sobre todo para la asistencia social y alimentaria en las áreas metropolitanas de Rosario y Buenos Aires, así como acciones a nivel nacional con  GDFE y Fundación Bomberos.

La empresa es parte  de una cadena de valor conformada por productores, transportistas, acopiadores, corredores, empresas de insumos, exportadores de granos y empresas de molienda de oleaginosas que desarrollan sus actividades en una de las áreas productivas claves para la economía nacional.

Dentro de las  operaciones de la empresa, que  siguen activas por ser un servicio esencial de alimentación, se han tomado  hace varias semanas las medidas posibles para garantizar la continuidad con el mínimo de personas necesarias – las funciones administrativas, por ejemplo, están trabajando desde home office –, nuevas modalidades de transporte para los equipos que necesitan estar en las operaciones, refuerzo en las medidas preventivas de salud como refuerzo y cambios en prácticas de limpieza, equipamiento de protección de acuerdo con las reglas de la Organización Mundial de Salud (OMS) y las determinaciones de los gobiernos locales, reglas de distanciamiento social, orientaciones reforzadas y todo el soporte técnico y psicológico a los equipos que siguen de manera destacada.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...

CAMBRAS lanza su GREEN HUB de la mano de grandes empresas

CAMBRAS, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino...