La iniciativa en el municipio mendocino permitirá recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año y formalizar el trabajo de 300 recuperadores urbanos.
Se inaugura un nuevo circuito de reciclaje inclusivo de residuos sólidos y gestión mixta. El mismo posibilitará la formalización laboral de 300 recuperadores urbanos, la constitución de 2 cooperativas – El Aguaribay y El Algarrobo- y la apertura de una nueva planta de clasificación de residuos sólidos urbanos, en la cual se esperan recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año.
La iniciativa, que será de gran relevancia para toda el Área Metropolitana de Mendoza, contempla además la instalación de puntos verdes. Los mismos funcionarán con la atención de recuperadores quienes recibirán los materiales reciclables y además indicarán como hacer la separación de residuos en origen.
Grupos de trabajadores del Borbollon y Manos Unidas, entre otros, se han incorporado con la firma de programas de trabajo a las cooperativas El Aguaribay y El Algarrobo. Los planes de trabajo incluyen tareas de recolección domiciliaria, promoción ambiental, recolección en grandes generadores, logística y acondicionamiento de los materiales para su venta. Romina, recicladora que trabajará en el programa, expresó: “el sueño se hizo realidad, por fin nuestro trabajo será reconocido y se reconocerán nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores”.
El proyecto que forma parte del “Programa Recuperadores” que Danone, Fundación Avina, el Fondo Danone Ecosystem y la Fundación Interamericana tienen en curso; se desarrolló con el liderazgo de la Cooperativa de Recuperadores de la Ciudad de Buenos Aires El Álamo, quienes brindaron el asesoramiento para la conformación y formalización de las cooperativas y para el diseño del programa (junto a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores), la instalación y la puesta en marcha de la planta. La maquinaria y la logística de recolección fue aportada por el Programa Argentina Recicla del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
De esta manera, con un acto presencial, el Intendente de Las Heras, Daniel Orozco; la Directora Nacional de Reciclado María Castillo; el Director de Reciclaje para América Latina de Fundación AVINA, Ing. Gonzalo Roqué; la Coordinadora de la Cooperativa El Álamo, Alicia Montoya; y representantes de Danone, dieron apertura a la nueva planta resaltando:
Diseño de la nueva planta
La planta, localizada en el Parque Industrial de Las Heras, cuenta con todo lo necesario para el acondicionamiento de los residuos reciclables: báscula para pesar camiones, enfardadoras, cintas de clasificación y las herramientas indispensables para desarrollar las tareas.
También se cuenta con carros y triciclos de recolección para el trabajo en los distintos distritos.
Resultados esperados
Con la implementación del proyecto y la instalación de la planta se espera:
● 6000 toneladas de material reciclable recuperadas al año.
● 300 recuperadores urbanos formalizados el primer año.
● 50% de mejora en los ingresos de los recuperadores urbanos formalizados.