miércoles 29, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Más usuarios, menor impacto y una gestión alineada a los estándares internacionales

En su sexto Reporte de Sustentabilidad, Camuzzi destacó avances en eficiencia energética, obras estratégicas, innovación social y cuidado ambiental en siete provincias argentinas.

En el marco de su última reunión de directorio, Camuzzi aprobó y lanzó su Reporte de Sustentabilidad 2024. Por sexto año consecutivo, la compañía publica esta herramienta de transparencia, elaborada bajo los Estándares GRI —incluyendo los indicadores específicos del sector Oil & Gas— e incorporando por primera vez los estándares SASB (Sustainability Accounting Standards Board).

El nuevo reporte, verificado por la firma de auditoría externa Crowe, incluye la actualización de la matriz de materialidad de la distribuidora. Este proceso combinó el análisis comparativo con empresas del sector, la revisión de documentos internacionales y encuestas internas, permitiendo identificar los temas más relevantes en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. De esta forma, la empresa refuerza su compromiso de brindar información transparente, comparable y alineada con las expectativas de sus grupos de interés.

En el plano económico, la compañía alcanzó un total de 2.240.917 usuarios entre ambas distribuidoras, lo que representa un incremento del 1,2% respecto al año anterior. La red de distribución superó los 51,8 millones de metros y, junto al Gobierno de Río Negro, se habilitó el Gasoducto de la Línea Sur, permitiendo que más de 3.000 familias de Sierra Colorada, Los Menucos, Ramos Mexía y Maquinchao accedan por primera vez al gas natural. También se reactivó la obra de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico, que mejorará el suministro en 25 localidades, y se ejecutaron obras de modernización en redes, plantas y estaciones para fortalecer la confiabilidad del servicio.

En materia ambiental, Camuzzi continuó priorizando una gestión responsable enfocada en el uso eficiente de los recursos y en la prevención y mitigación de los impactos derivados de sus operaciones. Su actividad se desarrolla en siete provincias argentinas, atravesando ecosistemas de gran valor natural —humedales, glaciares, parques nacionales, costas y el Mar Argentino—, cuya preservación constituye un compromiso permanente.

Durante 2024 se avanzó en el proyecto de medición de la Huella de Carbono, con el objetivo de contar con los cálculos preliminares en 2026. Tras haber identificado en 2023 todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, este año se definió y configuró la herramienta informática que permitirá calcular y monitorear los indicadores. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias de eficiencia, el consumo energético de las operaciones se redujo un 10% en comparación con el año anterior.

“Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Por eso, los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”

Destacó Rodrigo Espinosa, Director de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

Además, junto a distintas municipalidades, se profundizó el programa de reutilización de sobrantes de cañería para crear ecoceniceros destinados al espacio público, con 250 nuevas unidades instaladas durante el año.

En el ámbito social, Camuzzi fue reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, con el 79% de sus colaboradores que la consideran un excelente lugar para desarrollarse. La compañía actualizó su Código de Ética y Conducta, fortaleció el Programa de Integridad y consolidó su cultura de transparencia y buenas prácticas.

Asimismo, impulsó diversas iniciativas de educación, cultura y voluntariado. Más de 125 personas fueron capacitadas en oficios, 1.200 artistas participaron en propuestas culturales y más de 7.300 estudiantes de nivel primario formaron parte del programa educativo A prender el gas, orientado a promover el uso seguro y responsable del gas natural.

 

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Un paso firme hacia una estrategia ambiental, social y de gobernanza más integrada

Naturgy Argentina presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, el...

Avances en digitalización, innovación y desarrollo social bajo una visión sustentable

La compañía presentó su 6° Reporte de Sustentabilidad, en...