sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Más de 250 personas asistieron a la Conferencia Internacional IARSE 2018

Con la presencia de especialistas en la materia se llevó a cabo #CONFIARSE 2018 uno de los eventos de Responsabilidad Social y Sustentabilidad más destacados de la región. Se presentaron ponencias inspiradoras, dinámicas motivacionales y talleres prácticos.

Organizada por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires la Conferencia Internacional IARSE 2018 bajo el lema “Las Empresas como co-creadoras de Bienes Públicos”. Con más de 250 prticipantes interesados en la temática, se pudo conversar y debatir acerca de las relaciones que se establecen entre los diferentes sectores y actores de la sociedad para mejorar la convivencia colectiva y fortalecer los Bienes Públicos.

La primera parte de CONFIARSE 2018 finalizó con la disertación de un conjunto de directivos de Empresas que añadieron el enfoque del Sector Privado en la creación de Bienes Públicos y las articulaciones que en este proceso se establecen.

El panel titulado “El rol de las empresas como co-creadoras de bienes públicos: La perspectiva privada”, estuvo compuesto por Guillermo Von Bergen – Presidente de Henkel Argentina- quién afirmó: «Educación, Promoción del Desarrollo Sostenible y Empleabilidad son los ejes a partir de los cuales podemos crear y generar intercambio de conocimiento en pos de una sociedad mejor»; Juan Carlos Lucio Godoy -Presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros – quién agregó: «Nacimos con una perspectiva de desarrollo regional, para aportar lo que no se hace en la comunidad de negocios, y complementar lo que hace el Estado. No existe Responsabilidad Social hacia afuera, sino hay Responsabilidad Social hacia adentro».

Al panel lo completó Pascual Fidelio- Director Ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba – que concluyó afirmando: “Somos 100% autosustentables, demostrando que el Estado puede gestionar correctamente. Estamos orgullosos del por qué hacemos lo que hacemos: Porque hay gente que sufre si nosotros no estamos».

Luego de la instancia de café y relacionamiento, los asistentes presenciaron la presentación del Índice de Convivencia llevada adelante por Sofía reguera – Directora General del Observatorio de Cultura Ciudadana y Cambio Cultural, Secretaría de Cultura Ciudadana y Función Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – el objetivo principal de esta instancia fue reflexionar acerca de cómo entre todos podemos mejorar la convivencia en las ciudades.

Carlos March – Director de Comunicación Estratégica de la Fundación Avina Argentina – estuvo a cargo de la disertación “Actores y factores para la construcción de bienes públicos de calidad” y de esta forma expresó la necesidad de unión y articuación que se necesita para lograr los objetivos: «De la capacidad de articular, depende la capacidad de generar bienes públicos de calidad. Las empresas tienen la capacidad de romper el entramado de factores estructurales de la inequidad, si trabajan en conjunto con el Estado y la Sociedad Civil».

Para finalizar esta jornada, Ileana López – Gerente operativa de RRII, Tercer Sector y Empresas de la Secretaría de Cultura del  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – dirigió un taller práctico que explicaba en profundidad las dimensiones que mide el Índice de Convivencia presentado anteriormente . El  objetivo final de la actividad práctica fue dilucidar la importancia de incluir como meta el bien público  en las acciones que diseñan las empresas entendidas como actores sociales.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...

CAMBRAS lanza su GREEN HUB de la mano de grandes empresas

CAMBRAS, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino...