viernes 31, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

“Los lunares están de moda”, una campaña para incentivar el chequeo de lunares

Siguiendo la misma tendencia de la iniciativa “Si querés cuidarte, salí de tu casa”, La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) con el apoyo de Bristol Myers Squibb, estará abriendo sus consultorios dermatológicos de forma gratuita del 03 al 23 de septiembre para quienes deseen controlar sus lunares y no cuenten con obra social o prepaga.

En el marco de la campaña “Los Lunares están de Moda” y con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de mantener el chequeo de lunares para prevenir el cáncer de piel y el melanoma, aún en un contexto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), con el apoyo Bristol Myers Squibb, estará abriendo sus consultorio dermatológicos para que, quienes deseen chequear sus lunares y no tengan acceso a un cobertura médica, puedan hacerlo de modo gratuito.

La iniciativa tiene por objetivo “poner de moda” el chequeo anual de lunares para poder detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía presente en los lunares del cuerpo como principal medida de prevención. La falta de información sobre prevención y factores de riesgo es una de las principales causas que genera que año tras año se presenten cientos de casos de cáncer de piel que podrían evitarse.

En este contexto es importante no descuidar el chequeo con el especialista, sobre todo ante la presencia de un lunar con alguna anormalidad. La regla del ABCD (Asimetría. Bordes irregulares. Color. Diámetro) puede ayudar a distinguir un lunar normal de un melanoma.

Recordamos que se debe concurrir al médico siguiendo las recomendaciones del ministerio de salud para prevenir el contagio de COVID-19 y ante cualquier anormalidad en tus lunares, sacar un turno para visitar los consultorios de LALCEC, un centro con riesgo mínimo de contagio.

Cuándo: Del 03 al 23 de septiembre.

Dónde: Araoz 2380, Palermo, CABA.

Cómo: Turnos solo por mail: turnos@lalcec.org.ar

Condiciones: Dirigido a quienes no cuentan con cobertura médica. Los cupos son limitados.

OTRAS RECOMENDACIONES:

●      Realizar un auto chequeo de lunares.

●      Incorporar hábitos saludables de exposición al sol aún en invierno: uso de protector solar, sombreros y anteojos y evitar los horarios de mayor radiación solar.

●      Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.

●      Realizar consulta anual con un/a dermatólogo/a.

Según registros del Ministerio de Salud de la Nación, la exposición a las radiaciones ultravioletas provenientes del sol, es la causa más frecuente del cáncer de piel. La acumulación de los rayos UV,  también puede provenir de fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado y las lámparas solares. Otros factores de riesgo, son los antecedentes familiares de melanoma y el predominio de lunares y/o pecas en el cuerpo, entre otras.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...

CAMBRAS lanza su GREEN HUB de la mano de grandes empresas

CAMBRAS, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino...