“En BBVA estamos convencidos que los bancos desempeñamos un papel clave ayudando a personas, empresas e instituciones a acometer la transición hacia un mundo más sostenible”
Por María Martha Deleonardis, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina
«En un mundo que enfrenta desafíos crecientes, el rol del sistema financiero está evolucionando y forma parte del compromiso de BBVA avanzar en la transición hacia un mundo más sostenible. En esa transición las finanzas sostenibles son una herramienta clave para canalizar ese cambio, permiten orientar el capital hacia proyectos que generen retorno económico y además promueven un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.
Las finanzas sostenibles son aquellas que consideran aspectos ambientales, sociales y de gobernanza al momento de evaluar y tomar decisiones de inversión. Los sostenibles o bonos verdes financian iniciativas que ayudan a mitigar el cambio climático, como parques solares o reducir la huella de carbono. Los sociales están diseñados para apoyar proyectos que mejoran la vida de las personas, como el acceso a la vivienda, creación de empleo en comunidades vulnerables o programas de educación en comunidades vulnerables. La gobernanza se refiere a la administración y políticas de las inversiones, incluyendo aspectos como la difusión de la información, ética de negocios, controles internos y administración de riesgos, así como la interrelación entre los agentes que intervienen en estos proyectos. Esta nueva forma de enfocar las finanzas supone un cambio de cultura para el mundo financiero que se está adaptando para satisfacer las demandas de un público cada vez más concientizado.
Los bancos se han sumado activamente a las finanzas sostenibles, por lo que han desarrollado instrumentos de financiamiento como las líneas de crédito verdes, las inversiones responsables, los fondos verdes, los índices de acciones sostenibles y los bonos verdes. BBVA Argentina fue el primer banco del país en lanzar una línea de préstamos personales para adquirir bienes sostenibles que contribuyan al cuidado del medioambiente, llamados “Préstamos para fines sostenibles”. Se trata de un préstamo que en caso de calificar como sustentable, permite acceder hasta $50.000.000, sin costo de otorgamiento, y con un plazo de hasta 60 meses.
Además, en busca de un acuerdo voluntario entre entidades financieras que tenemos el objetivo de promover mejores prácticas en términos de finanzas sostenibles es que en 2019 se creó el “Protocolo de Finanzas Sostenibles”. El objetivo es facilitar y fomentar que las entidades financieras que forman parte del Protocolo incorporen políticas y estándares relacionados con criterios ambientales, sociales, y de gobernanza. Hoy somos 33 entidades financieras las que formamos parte.
En BBVA trabajamos en diferentes temáticas organizadas en grupos de trabajo, según la necesidad y el foco de interés. Por ejemplo, se tratan aspectos sobre cómo armar una política de sostenibilidad en una entidad financiera, productos bancarios sostenibles, educación financiera, entre otros. Se ha trabajado mucho también sobre análisis de riesgos ambientales y sociales, y cada año se van definiendo nuevas temáticas en función de las necesidades que se van relevando. Desde BBVA tenemos una participación activa, y formamos parte de varios de esos grupos de trabajo.
Este enfoque responde a una necesidad ética y urgente y ha demostrado ser una estrategia sólida desde el punto de vista financiero. Las empresas que integran criterios ESG en su gestión son más sólidas a largo plazo, mitigando riesgos y adaptándose mejor a los cambios en el entorno económico y regulatorio. Esto refuerza la idea de que las finanzas sostenibles no son una moda pasajera, sino una evolución natural y necesaria del sistema financiero global.
En este marco, podemos mencionar también la relevancia que adquirió el hecho de educar financieramente a la población. En BBVA apostamos por la educación financiera porque creemos que es un pilar fundamental en la construcción y desarrollo de sociedades más igualitarias y equitativas. En 2024 ya capacitamos a más de 45 mil personas en alianza con diferentes ONG como Junior Achievement, Cimientos, AMIA, Fundación River Plate, entre otras. Gracias a las alianzas que establecemos junto a estas ONG, hemos logrado llegar a cada vez más personas. Los talleres de Educación Financiera que realizamos nos permiten capacitar a los diferentes públicos, para que aprendan a manejar sus finanzas personales , hacer un uso responsable de sus recursos y lograr su bienestar financiero.
En conclusión, en BBVA estamos convencidos que tenemos por delante una década para hacer una transformación como sociedad. La banca desempeña un papel clave ayudando a personas, empresas e instituciones a acometer la transición hacia un mundo más sostenible e inclusivo. En ese camino tanto las finanzas sostenibles como una sólida educación financiera son esenciales para la construcción de un futuro económico más equitativo y responsable. Solo a través del conocimiento y la conciencia sobre el impacto de nuestras decisiones financieras, podremos avanzar hacia un crecimiento que beneficie tanto a las personas como al planeta.»















