Laboratorios Bagó presentó un nuevo Reporte de Sustentabilidad enfocado en el avance de su estrategia de gestión sustentable y centrado en el cuidado de las personas y el planeta.
Estructurado sobre los ejes de desarrollo económico, medioambiental y de transformación social, con la ética y la integridad como principios centrales, el nuevo reporte fue elaborado de acuerdo a los estándares GRI (Global Reporting Initiative – Versión 2021) y a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Incluye, además, las iniciativas alcanzadas por la compañía basadas en su Estrategia de Sustentabilidad.
Como parte de la sólida estructura industrial que Laboratorios Bagó tiene en el mundo, en Argentina cuenta con dos plantas farmacéuticas: una en la ciudad de La Plata (prov. Bs. As.) y otra en La Rioja (prov. La Rioja).
En la Planta Farmacéutica de La Plata se elaboran especialidades medicinales en las siguientes formas: comprimidos, comprimidos recubiertos, granulados, polvos para suspensión, polvos, cápsulas rígidas, líquidos y semisólidos e inyectables líquidos. También se elaboran productos para la higiene personal, cosméticos y perfumes en las formas líquidas y semisólidas. Se producen, asimismo, suplementos dietarios, y es importador y exportador de especialidades medicinales, medicamentos herbarios, productos para la higiene personal, cosméticos, perfumes y suplementos dietarios.
Por su parte la Planta Farmacéutica La Rioja se especializa en la producción de antibióticos en las siguientes formas farmacéuticas: comprimidos, comprimidos recubiertos, polvos para suspensión extemporáneas y polvos estériles para inyectables. En todos los casos con principios activos betalactámicos.
La empresa busca crear un entorno donde la innovación sea el motor de su transformación, adoptando tecnologías y metodologías disruptivas que le permitan avanzar constantemente. Durante 2024, la compañía se enfocó en desarrollar nuevas soluciones terapéuticas –como el proyecto de anticuerpos monoclonales o de péptidos sintéticos, por ejemplo– para ofrecer alternativas innovadoras a los pacientes. También potenció el proceso de desarrollo de nuevas especialidades farmacéuticas mediante la aplicación de herramientas farmacométricas que, a través de plataformas computacionales, impulsan la integración de conocimientos y datos fisiológicos y farmacológicos de los ingredientes farmacéuticos activos y de la formulación, generando predicciones que informan sobre el proceso de desarrollo y optimizan la toma de decisiones (paradigma Desarrollo de Medicamentos informado por Modelos – MIDD).
En este sentido, se inauguró en su planta productiva de La Plata (Buenos Aires) el nuevo Centro Bioanalítico, un espacio especialmente desarrollado y aprobado por ANMAT para la realización de estudios de la etapa bioanalítica del proceso de bioequivalencia para el desarrollo de nuevos productos, es decir, la determinación de si un producto farmacéutico es bioequivalente al producto de referencia.
Por otra parte, la compañía presentó una aplicación para fortalecer su relación digital con los pacientes y optimizar su programa de soporte.
El Programa de Soporte a Pacientes “Calidad de Vida” (PSP) tiene como objetivo principal mejorar la experiencia y los resultados de salud de quienes están en tratamiento con productos que requieren un seguimiento especial para garantizar eficacia y seguridad. Este servicio, basado en la educación y el acompañamiento continuo para facilitar la adherencia terapéutica, creció significativamente durante 2024, impulsado por la incorporación de nuevas herramientas digitales y un enfoque omnicanal que mejoró el acceso eficiente a la terapia. En diciembre de 2024, se implementó por primera vez una encuesta de satisfacción dirigida a pacientes activos en el programa, cuyos resultados reflejan el compromiso con la excelencia en la atención y servirán para futuras mejoras.

“Como compañía con fuerte respaldo científico, garantizar la seguridad, eficacia y calidad de nuestros productos constituye una prioridad. Esta perspectiva refleja el rol central que ocupa el paciente en nuestra gestión, especialmente en aquellos casos de tratamientos especiales que requieren un seguimiento personalizado y cercano. Esta tarea es llevada adelante por el equipo profesional del Programa Calidad de Vida, de Soporte a Pacientes.” Palabras de Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales
En materia de desarrollo económico y gobierno corporativo, la compañía consolidó durante 2024 su liderazgo industrial mediante la producción de 39 millones de unidades estuchadas y el lanzamiento de 14 nuevos productos ambulatorios y de venta libre que ampliaron su portafolio terapéutico. Estas acciones, junto con una red de más de 1.200 proveedores —el 85% de ellos de origen nacional— y la implementación de iniciativas de capacitación digital que alcanzaron a más de 11.000 profesionales de la salud a través de Bagó Innova, reflejan el compromiso de la compañía con la excelencia operativa, la innovación y el crecimiento sostenible.
En el plano de la transformación social, Bagó continuó fortaleciendo su contribución a la comunidad con una inversión superior a 247 millones de pesos destinados a proyectos sociales enfocados en salud y educación, lo que representó un incremento del 220% respecto del año anterior. Además, consolidó más de 60 alianzas con organizaciones de la sociedad civil, promovió 25.600 horas de capacitación para sus equipos y acompañó a más de 400 colaboradores que participaron como voluntarios, donando casi 1.900 horas a distintas iniciativas solidarias.
En torno a la gestión ambiental responsable se expresó a través de prácticas que favorecen un uso más eficiente de los recursos y minimizan el impacto de la operación. Entre los principales avances se destacan la reducción del 27% en el consumo total de gas y del 10% en el consumo eléctrico respecto de 2023, así como el incremento del 20% en la recuperación y reutilización de agua dentro de los procesos productivos. La incorporación de herramientas digitales y nuevas tecnologías permitió continuar evolucionando hacia un modelo productivo cada vez más sustentable y alineado con los valores del desarrollo sostenible.

“Los desafíos ambientales que tenemos por delante se enfocan en sostener los resultados que logramos durante el último año así como en seguir trabajando en iniciativas basadas en la política de Mejora Contínua que aplicamos en todos los procesos de la compañía buscando hacer cada vez más eficiente la producción y el uso de los recursos naturales en general. Nuestras metas apuntan a mejorar aún más algunos indicadores como el de reutilización de agua para profundizar la reducción de consumo de este recurso tan importante en la producción farmacéutica.” Comentó Hernán Da Cunha
Más información sobre la gestión sustentable de Laboratorios Bagó: INGRESAR AQUI















