miércoles 29, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

La publicidad inclusiva tiene un impacto positivo en las ventas y el valor de marca

La Alianza Sin Estereotipos y ONU Mujeres presentaron los resultados del estudio "Publicidad inclusiva". Los hallazgos confirman que las campañas inclusivas tienen más del 62% de probabilidad de ser la primera opción del público consumidor y un 15% más de lealtad.

La Unstereotype Alliance (Alianza Sin Estereotipos) -una alianza global liderada por empresas y convocada por ONU Mujeres para erradicar los estereotipos dañinos en la publicidad- presentó los resultados del estudio global pionero «Publicidad inclusiva«.

Uno de los principales hallazgos demuestra empíricamente que la publicidad inclusiva —contenido que retrata de manera auténtica a una amplia diversidad de personas sin estereotipos— tiene un impacto positivo en las ventas y el valor de marca.

El estudio, realizado por la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, utilizó datos exclusivos proporcionados por empresas miembro de la Alianza Sin Estereotipos: Bayer Consumer Healthcare, Diageo, el Instituto Geena Davis, Kantar, Mars Incorporated, Mondelez International y Unilever.

Esta investigación, la primera en su tipo, se basó en el análisis de 392 marcas en 58 países. Una de las conclusiones es que la publicidad inclusiva impacta favorablemente en los resultados comerciales de las marcas a corto y largo plazo y mejora varios indicadores. Entre las áreas de progreso se encuentran las ventas, el desempeño financiero, la preferencia y lealtad de la clientela, la equidad de marca y la competitividad en el mercado.

«Enfrentar los estereotipos y los sesgos de género es un paso urgente para luchar contra las desigualdades y discriminaciones.»

Comentó María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

«Estoy convencida que la Alianza Sin Estereotipos es una herramienta fundamental para convocar al sector empresarial a utilizar el poder de la publicidad y la comunicación en favor de un cambio cultural positivo que mejore las vidas de las mujeres y las niñas»

Los resultados también muestran que el impacto positivo se mantiene a largo plazo, con un mayor aumento de ventas y mejoras en la percepción y valor de la marca, lo que fortalece su reputación. El estudio abarcó distintas regiones y categorías de productos, como confitería, snacks, cuidado personal, belleza, alimentos y cuidado de mascotas, productos para el hogar, bebidas alcohólicas y productos de salud.

Estos hallazgos desafían la falsa creencia de que la publicidad inclusiva afecta negativamente el desempeño empresarial, un argumento frecuentemente utilizado en contra de las prácticas que promueven la diversidad y la igualdad, a pesar de la falta de evidencia empírica que lo respalde.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Los Premios FLOR a la Diversidad celebran una década de avances y cambios

Fundación FLOR celebró la 10ª edición de los Premios...

Mercedes Fielder en unirSe, una mirada comprometida sobre la inclusión

Mercedes Fielder es Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Argentina...

Un nuevo espacio pensado para personas dentro del espectro autista en el aeropuerto de Ezeiza

Inaugura el espacio “Amo Viajar”, primera sala del país...

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Liderazgo Femenino para un Futuro Sostenible

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se...