sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Juntos en el Día Mundial del Agua para refrescar al mundo y hacer la diferencia

Por el Día Mundial del Agua, organizaciones y expertos en gestión hídrica se reunieron en las oficinas de Coca-Cola Argentina para compartir sus esfuerzos por la protección del recurso.

El agua es esencial para la vida. Desde siempre, hace posible la vida, la salud de las personas y de los ecosistemas. En el marco del Día Mundial del Agua que se celebró el sábado 22 de marzo, Coca-Cola Argentina y sus aliados trabajan juntos para seguir cuidando este recurso fundamental con iniciativas que impactan en comunidades de todo el país.

A través de su plataforma de acción colectiva “Aliados por el Agua”, la Compañía, gracias al apoyo de la Fundación Coca-Cola impulsa proyectos de acceso, uso racional del agua y conservación, en colaboración con organizaciones como Kamkunapa, Kilimo, CICLA Sustentable, Fundación Bosques Nativos, Avina y The Nature Conservancy (TNC).

“Sabemos que los desafíos ambientales y sociales requieren de una acción colectiva. Por eso, estos proyectos son posibles gracias a la colaboración de nuestros aliados, con quienes desarrollamos soluciones que buscan generar un impacto positivo en las comunidades”

Destacó Silvina Bianco, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Como parte de este compromiso, Coca-Cola organizó un conversatorio bajo el título “Conservación y cuidado del agua: una construcción colectiva”, con referentes de distintas organizaciones (ONGs, start-ups, consultores) para presentar los desafíos del acceso al agua y la necesidad de soluciones integradas. Este espacio de diálogo permitió poner de relieve una estrategia que comienza con buenas prácticas para asegurar su acceso, y que termina con enfoque en cómo mejorar la conservación del agua y restaurar ecosistemas en diferentes regiones de Argentina.

Acceso a agua potable: un derecho básico fundamental
Para el acceso a agua potable y gracias al aporte de la Fundación Coca-Cola, la ONG Kamkunapa trabaja en soluciones adaptadas a comunidades rurales de Salta, proporcionando filtros potabilizadores y sistemas de almacenamiento que ya han impactado a cientos de familias en la ribera del río Arenales. A esto se suman capacitaciones para fomentar el uso responsable del agua.

Agua: alimento para nuestros cultivos
En la agricultura, el agua es una necesidad fundamental para la producción de alimentos, y su uso eficiente es clave para garantizar su disponibilidad a largo plazo. En Entre Ríos, junto a la startup Kilimo, agricultores que cultivan naranjas adoptan una plataforma de riego que combina inteligencia artificial, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos para obtener recomendaciones precisas sobre cuánta agua aplicar y en qué momento.

Además, en Mendoza, también con Kilimo, se está llevando adelante la conversión del sistema de riego, pasando de uno por manto o inundación a uno por goteo, con el objetivo de optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en su aplicación.

Junto a The Nature Conservancy, Coca-Cola lleva adelante un proyecto que tiene como objetivo mejorar la seguridad hídrica en el valle de riego de la cuenca del río Chubut, a través de mejoras en la infraestructura de riego actual y en las estrategias organizativas para el uso del agua.

Otro de los ejes de trabajo de la Compañía es la conservación de cuencas. En Córdoba, junto a CICLA Sustentable y organismos como la Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Córdoba, se impulsan Soluciones basadas en la Naturaleza para conservar y restaurar los ecosistemas que regulan el ciclo del agua en las cuencas de los ríos Primero y Segundo. En la Patagonia, la alianza con Fundación Bosques Nativos mejora la calidad del agua del río Percey mediante humedales artificiales y sistemas de tratamiento que benefician a la comunidad.

Con estas iniciativas, Coca-Cola y su red de aliados refuerzan su compromiso con la agenda global de sustentabilidad, promoviendo el cuidado del agua y la inclusión social en las comunidades que más lo necesitan.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

Jóvenes que se forman para el futuro: cinco años de ProgramON

En un contexto donde abundan los prejuicios y las...