Syngenta y PepsiCo están trabajando en conjunto con el objetivo de fortalecer la agricultura regenerativa en la cadena de valor de la industria alimentaria, de manera trazable, transparente y verificable.
Durante el primer año de esta iniciativa, Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol provenientes de campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, donde los productores implementaron prácticas regenerativas.
En la próxima fase del programa, se prevé aumentar en al menos un 25% la cantidad de hectáreas bajo este sistema. A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los productores pueden validar las prácticas regenerativas en sus lotes, tales como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura, eficiencia en el riego, uso de productos biológicos y desarrollo del hábitat de polinizadores, entre otras, con acompañamiento y monitoreo constante por parte de Syngenta, obteniendo un valor adicional por tonelada, otorgado tras la verificación de dichas prácticas. El proceso cuenta con una tercera parte validante, garantizando la seguridad en toda la cadena comercial.
“En Syngenta, la sustentabilidad es parte de nuestro negocio. Regenerar el suelo y la naturaleza, a través de prácticas que apuntan a dejar el sistema mejor que como lo encontramos, es un compromiso que asumimos día a día»
Comenta Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta.
La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, que facilita el canje y exportación del aceite. Mientras que la trazabilidad de las prácticas a campo se realiza mediante la plataforma digital Cropwise de Syngenta, con la cual los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para garantizar el cumplimiento de las mismas.