domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Guaymallén se suma al reciclaje inclusivo

El municipio mendocino que genera 6.800 toneladas de residuos al mes contará con un Centro Verde (Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos para fracción seca), y un programa municipal de separación en origen.  Además, se prevé la instalación de Puntos Verdes fijos y móviles que funcionarán con atención de recuperadores, y rutas de recolección diferenciada de residuos domiciliarios, comercios y grandes generadores.

Fuente: www.cuyonoticias.com

Según datos relevados por el municipio, el 26% de los residuos sólidos urbanos domiciliarios es reciclable, teniendo un potencial de recuperación de 1,700 toneladas por mes de residuos de fracción seca. En ese contexto, y en el marco de un proyecto municipal que busca sumarse a la concientización sobre la importancia del reciclaje inclusivo, el municipio mendocino de Guaymallén inauguró el viernes un nuevo Centro Verde (Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos fracción seca), ubicado en el Distrito de Jesús Nazareno, que será operado por 45 recuperadores y recuperadoras formalizados, en tareas de promoción ambiental, recolección domiciliaria, trabajos en logística y en el Centro Verde.

La iniciativa, que es de gran relevancia para toda el área metropolitana de Mendoza, contempla, además, la instalación de Puntos Verdes fijos y móviles que funcionarán con atención de recuperadores, con el objetivo de desarrollar actividades de promoción ambiental, recepción de material por parte de vecinos y postas de recolección domiciliaria.

Son más de 100 los recuperadores urbanos que verán formalizado su trabajo en el marco de este programa. De este total, 45 están cooperativizados y comenzarán a trabajar en la planta y los Puntos Verdes, y otro grupo de más de 50 recuperadores se incorporarán a las labores de planta a lo largo del año. Además, se trabajará con la cooperativa Promotores Ambientales de Guaymallén (alrededor de 25 recicladores) para su incorporación al Programa Municipal, quienes estarán a cargo de la comunicación a vecinos y generadores sobre la separación de residuos.

El proyecto se desarrolló con el apoyo de la empresa Danone (a través de su Fondo global Ecosysteme), la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (formada por Banco Interamericano de Desarrollo, BID LAB, Coca Cola, Pepsi, Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina), el Municipio de Guaymallén y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Además, contó con el apoyo técnico de la Cooperativa de Recuperadores El Álamo, de Buenos Aires, quienes brindaron el asesoramiento para la conformación y formalización de las cooperativas y para el diseñoo, instalación y puesta en marcha de la planta.

Diseño de la nueva planta
La planta, localizada en el Distrito de Jesús Nazareno cuenta con todas las adecuaciones necesarias, que incluyen modificación de piso; iluminación; ventilación; SUM, sanitarios y oficinas; balanza para pesaje de camiones e instalación de matafuegos.

También se cuenta con una enfardadora doble cajón; cintas de clasificación; autolevador; balanza de piso, 2 zorras hidráulicas (una pesadora); equipamiento de SUM; moledora de vidrio, pañol de herramientas, matafuegos y uniformes y elementos de protección. Además se adecuaron 2 camiones para la recolección de materiales y su traslado al Centro Verde.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...