Recientemente, unirSe estuvo presente en una jornada desarrollada por Globant cuyo eje fue «Tecnología de impacto sustentable, agregando valor al negocio» En él se abordaron temas como:
-Agenda de sustentabilidad en las distintas industrias y negocios
-Tendencias oportunidades de impacto y casos de uso de tecnologías aplicadas para una sustentabilidad integral.
También escuchamos hablar sobre algunos números del impacto en la industria IT
-1.18B sitios web en el mundo y 142.9B de aplicaciones y juegos +4B de usuarios activos
-9% tasa de aumento de contaminación generada por nuevas tecnologías digitales y por evolución del consumo digital
-3 consumidor de electricidad global en 2030 es el sector digital
-19 de las empresas miden el impacto energético del desarrollo IT y sólo el 21% las aplicaciones en vivo.
En este marco, en unirSe Radio, Tomás Sánchez de Bustamante mantuvo una charla con Facundo Armas, Gerente de Sustentabilidad de Globant para Latinoamérica.
Los invitamos a escucharla:
«Hoy en día se estima que claramente hay dos grandes problemas para lo que es la industria de la tecnología, el consumo energético, también para algunas partes de la cadena de valor lo que es el consumo de agua; pero también los materiales que se consumen para la producción de todo el hardware que se necesita, y además la correcta o incorrecta disposición de los mismos, que termina teniendo el e-waste un impacto enorme en el medioambiente. Se estima que es equiparable a lo que es el impacto de la industria de aviación, que para 2025 estimamos que sea más o menos del 5% de las emisiones globales, y por eso también hemos intentado y estamos accionando sobre reducir nuestro impacto.»
[zoomsounds_player enable_downloads_counter=»off» config=»default» type=»detect» dzsap_meta_source_attachment_id=»20716″ source=»https://unirse.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/Entrevista-Facundo-Armas-Globant-Audio2.mp3″ thumb=»https://unirse.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/Foto-1.jpeg» autoplay=»off» loop=»off» play_in_footer_player=»default» enable_download_button=»off» enable_downloads_counter=»off» download_custom_link_enable=»off» open_in_ultibox=»off»]
«También es muy importante que nuestros clientes empiecen a adoptar todas estas mejores prácticas para diseñar un software y para encarar la transición a lo que es la nube. Tener servidores en la nube versus tenerlos en lo que son los servidores, lo que se llama on-premise, que son los data centers que pueden tenerse de forma física, hay aproximadamente un 60 de diferencia en el consumo energético. Los microchips que se están desarrollando para la nube cada vez vienen con mayor eficiencia energética.»
«Desde Globant, la sustentabilidad siempre ha estado en el ADN de la compañía, hemos tenido muchas iniciativas, somos Carbono Neutral, compensamos, hace poco lanzamos el edificio icónico sustentable en Tandil, hay una cultura con gente joven muy entusiasmada por participar en proyectos relacionados con la sustentabilidad, y ya hemos entrenado por medio de capacitaciones virtuales en dos temáticas grandes, la primera es básicos de sustentabilidad, digamos que es un curso llamado Sustainabilities, que lo que busca es generar un entendimiento sobre qué es el cambio climático, la sustentabilidad y cómo afectan los negocios. Y el último que lanzamos es una capacitación llamada Green IT a la cual ya se han inscripto 10000 globers, en ella abordan las mejores prácticas para diseñar y desarrollar software de la forma más sostenible posible; se trata de un curso abierto por lo que invitamos a quien esté escuchando y esté interesado en que sus desarrolladores se capaciten se acerquen a nosotros.»

 
                                    











