domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Grupo Galicia cumple su objetivo de ser carbono neutral

Es un avance en respuesta a la urgencia de acción que exige la crisis climática y frente a los compromisos con el cuidado del ambiente asumidos por la entidad

Grupo Galicia anunció la neutralidad en carbono de su huella organizacional de todas sus empresas: Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Inviu y Nera.
Es un avance más en el marco de su compromiso de alinear su actividad a la Agenda 2030 y al Acuerdo de París, junto a los objetivos establecidos en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow.

 

“Desde hace varios años en Banco Galicia medimos la huella de carbono de la organización minimizando el impacto de los recursos críticos, compensando las emisiones no evitadas y realizando análisis de Riesgo Ambiental y Social de nuestra cartera.”

Explica Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Grupo Galicia.

La Estrategia del Grupo para alcanzar la neutralidad de emisiones está basada en su medición, su reducción y la compensación de aquellas que no puede evitar.

El compromiso hacia la neutralidad de carbono

El banco dispone de un marco de actuación ESG (Enviromental, Social and Governance), que está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En ese marco, la entidad financiera mide su huella de carbono con una metodología alineada a los requisitos de la ISO 14064:2015 y el Green House Gas Protocol (GHG), identificando las emisiones que generan sus operaciones, tanto en las sucursales como en los edificios corporativos. Para esto cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que permite medir, planificar y plantear objetivos en torno al uso racional de la energía, agua y gas; la optimización de recursos y gestión de residuos; la concientización ambiental; y los riesgos ambientales indirectos.

Desde el 2021, suma las emisiones provenientes de los camiones de caudales propios, las camionetas de logística, gases refrigerantes y las bolsas de polietileno de uso comercial.

En materia de riesgos ambientales directos de su operatoria, identificó que el consumo de energía eléctrica genera más del 50% de sus emisiones de carbono, por lo que se enfocó en la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables para mitigar las mismas.

Así, desde el 2021 tiene un acuerdo de energía renovable con el Parque Eólico Los Olivos y el Parque Eólico La Castellana II, que permite abastecer a sus edificios centrales y sucursales con energía renovable.

Además, realiza la compensación de su huella operacional a través del apoyo a diferentes organizaciones y proyectos destinados a la captura de carbono. En articulación con Banco de Bosques logró salvar 122.162 M2 del Bosque Atlántico, ubicado en Misiones. También, por medio de Genneia, realizó la compra de bonos de energía renovable. Naranja X por su parte compenso con proyectos de agricultura y ganadería regenerativa mediante RUUTS.

Finalmente, compensa su huella con la reciente ampliación del Bosque Galicia, proyecto que lleva adelante junto a Bayka y Eco House, donde se plantaron 2.058 ejemplares, que se suman a los plantados en 2022 y ascienden a un total de 6.758 árboles. Se trata de especies nativas que fueron destinadas a la reserva San Sebastián, en el corazón del Corredor Biológico, entre los parques provinciales Urugua-í y Foersters, en el Municipio de Comandante Andresito, al norte de la provincia de Misiones.

A su vez, adquirió certificados de mitigación I-Rec Standard del Plan BIOREC+, como un mecanismo flexible de reducción del alcance 2 de la huella de carbono basados en el cálculo de consumo de energía eléctrica y el factor de emisión de Cammesa por una cantidad de 3.249 MWh provenientes de una planta de biogás en Rio Cuarto, Córdoba.

También, mediante la gestión de riesgos indirectos, analiza potenciales riesgos ambientales y sociales que puedan devenir de la asistencia crediticia. Este análisis se realiza a partir del monto de cartera de consumo BCRA y se aplica el Estándar de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para proyectos mayores a 5 millones de dólares y los Principios de Ecuador para préstamos corporativos desde los 20 millones de dólares y desde los 10 millones de dólares para Project Finance.

Para responder a todos estos compromisos, en 2023 Galicia inició un proyecto, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de construir un plan estratégico de finanzas sustentables para transitar la descarbonización de la cartera.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...