sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

El primer bono verde del sector privado en Argentina

Banco Galicia anuncia la emisión de un bono verde para recaudar $100 millones de dólares con el fin de expandir su programa de préstamos para proyectos de eficiencia medioambiental. Este es el primer bono verde emitido por una institución financiera privada en Argentina, lo que marca el compromiso de Banco Galicia de financiar proyectos con impacto positivo para el medioambiente. El bono será suscrito por la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo Banco Mundial que ha estado a la vanguardia en apoyar el desarrollo de bonos verdes en mercados emergentes.

Los bonos verdes ayudan a recaudar fondos para proyectos que mitigan el cambio climático. Los ingresos del bono respaldarán la eficiencia energética, la energía renovable y proyectos de construcción sustentable, entre otros. Se espera que estos proyectos reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina en aproximadamente 157.500 toneladas métricas de CO2 por año, el equivalente de quitar 33.700 automóviles de las calles.

Con un plazo de 7 años, el bono verde de Banco Galicia brindará una fuente de financiación de mediano a largo plazo para proyectos de energía renovable, construcciones sostenibles y reconversión energética. Actualmente estas líneas de crédito son muy poco frecuentes en Argentina.

IFC es considerada una de las principales promotoras de inversión verde a nivel global. Durante el último año fiscal, por ejemplo, IFC brindó apoyo a dos bancos en Colombia —Davivienda y Bancolombia— para emitir bonos verdes. El de Banco Galicia es el undécimo bono verde que ha suscrito IFC desde 2015 en siete mercados emergentes. Bajo su Programa de Bonos Verdes, IFC también lleva emitidos 79 bonos verdes en 12 monedas por un total aproximado de $5800 millones de dólares desde 2010.

Argentina cuenta con algunos de los recursos de energía renovable más abundantes de América Latina. Se esperan importantes inversiones en energía renovable en los próximos años. El Gobierno de Argentina tiene la intención de diversificar la matriz energética del país, atenuar su dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de carbono. Su objetivo: lograr que para 2025 el 20 % de la electricidad producida por el país se genere a partir de fuentes renovables.

En Argentina, IFC comprometió aproximadamente $2000millones de dólares en proyectos sustentablesdel sector privado en los últimos 18 meses, convirtiéndose en la principal fuente de financiación internacional para el sector privado del país durante este período. La estrategia de IFC en Argentina se centra en financiar proyectos con impacto significativo en el desarrollo para estimular el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo. Los sectores prioritarios son la agroindustria, la infraestructura y las energías renovables, la producción competitiva, el refuerzo de la financiación a largo plazo de empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y el ayudar a mejorar el clima de inversión para la creación de empresas y para el crecimiento de las PYMES.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...