viernes 10, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

Con más de 300 iniciativas presentadas, la novena edición distinguió propuestas que promueven economía circular, inclusión y desarrollo local, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento, producción y sociedad.

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación, organizado junto a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, reconoció a los proyectos más destacados en investigación y desarrollo tecnológico para la industria de la alimentación, el agro y el packaging. La convocatoria está dirigida a emprendedores, investigadores, PyMEs y organizaciones de la sociedad civil, y cada edición incluye además una Mención Especial al proyecto con mayor impacto social.

El proyecto ganador fue “NG Bio”, de Mercedes, provincia de Buenos Aires, presentado por Federico Horn, que recibió $15.000.000 para su ejecución. La iniciativa propone cultivar micelio sobre residuos agroindustriales para producir un biomaterial compostable que sustituya al poliestireno —más conocido como Telgopor—, y a partir de él elaborar propuestas de packaging para diferentes industrias, fomentando un modelo de economía circular.

La Mención Especial correspondió al proyecto “sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta”, presentado por María Fernanda López Morillo, originaria de la ciudad homónima en la provincia de Jujuy. Se trata de salas itinerantes, alimentadas con energía solar, que permiten producir quesos caprinos garantizando inocuidad y seguridad. La propuesta impacta directamente en la economía de más de 40 familias rurales, abriéndoles el acceso a mercados formales.

Este premio bianual, con nueve ediciones en dieciséis años, busca impulsar proyectos innovadores con impacto social, promoviendo la cultura innovadora para mejorar la productividad y competitividad del sector, reconocer el talento emprendedor y fomentar la transferencia de tecnología entre el ámbito científico y el productivo. Con alcance federal, distingue los desarrollos más disruptivos y fortalece el vínculo entre ciencia e industria.

En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales y representantes de la organización. Durante el evento, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua destacó:

“La innovación es el puente entre un laboratorio y un producto que mejora la vida de toda la sociedad; por eso es clave reconocer y acompañar a quienes día a día trabajan en ese camino.”

En esta edición se presentaron más de 300 proyectos, que atravesaron distintas etapas de evaluación y recibieron capacitaciones y mentorías para fortalecer sus propuestas. La decisión final estuvo a cargo de un jurado integrado por referentes del sector público, científico y productivo.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...

CAMBRAS lanza su GREEN HUB de la mano de grandes empresas

CAMBRAS, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino...

Grupo Omint anuncia la venta de su unidad de negocio de riesgos del trabajo (ART)

Esta decisión estratégica permitirá a Grupo Omint concentrar sus...