sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

El GDFE lanza una mesa de trabajo de Finanzas para el Bien Público

El Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) comunica el lanzamiento de un nuevo espacio de trabajo para impulsar las finanzas sostenibles y promover el acceso de empresas, fundaciones y OSC comprometidas con el bien público a este tipo de instrumentos financieros.

Se busca potenciar las acciones de inversión social, impulsar la sensibilización sobre la temática, la regulación orientada a la resolución de los desafíos públicos, la generación de más y mejores instrumentos financieros para impulsar el desarrollo social que necesitamos, y la creación y difusión de herramientas que permitan medir el impacto en términos económicos, sociales y ambientales.

En el evento de lanzamiento, que contó con la presencia de más de 30 participantes, entre ellos referentes de entidades bancarias, empresas y organizaciones de la sociedad civil, permitió el intercambio y la puesta en común de los desafíos y una agenda de trabajo para este año.

«Resulta oportuno generar un ámbito que impulse las finanzas sostenibles en nuestro país, como un medio para potenciar el impacto positivo de nuestras organizaciones en sus comunidades, así como también, dotar de mayor eficacia y eficiencia sus estrategias de inversión social privada”.

Manifestó Iván Buffone, líder de Innovación Estratégica del GDFE.

Las finanzas sostenibles son aquellas que incorporan variables sociales, ambientales y de gobernanza a la decisión de inversión. Están creciendo aceleradamente a nivel global, e impactan y reformulan todo el sistema económico y productivo.

Los entes reguladores, organismos internacionales, los bancos y los fondos de inversión están desarrollando gran parte de su actividad en este sentido, implementando normativa, herramientas, instrumentos que permitan canalizar fondos a los proyectos que contribuyan con el desarrollo sostenible.

Argentina no es la excepción, y si bien el proceso de crecimiento de las finanzas sostenibles es incipiente, posee un ecosistema de actores muy comprometidos con esta nueva realidad, diseñando nuevas opciones de acceso a financiamiento para empresas, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil.

Finanzas para el Bien Público es posible gracias al apoyo del Estudio Beccar Varela, Genneia y Plaza Logística.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...

Progresos ambientales y sociales para una industria láctea sostenible

Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad donde...

Natura y el futuro de los negocios en clave regenerativa

Hay un notable agravamiento de las consecuencias de la...

EcoLeasing, financiamiento para movilidad eléctrica y tecnología sustentable

The Capita Corporation (TCC), empresa del Grupo Comafi, lanzó...