Dicho reporte da cuenta del recorrido que la convirtió en la primera bodega con Certificación Orgánica Regenerativa (ROC) de Argentina y en la principal exportadora de “vino orgánico certificado” del país, entre las más premiadas y con mayor cantidad de certificaciones. Este primer Reporte de Sustentabilidad describe los objetivos sostenibles logrados durante el ejercicio comercial del año 2023.
Elaborado bajo la auditoría de la consultora europera Terra Institute, el informe está disponible públicamente desde el mismo 22 de abril en domainebousquet.com en su versión en inglés y posteriormente en español. De acuerdo al compromiso de transparencia de la bodega, el reporte será actualizado anualmente.
“Nuestro ADN es ser orgánicos, así nacimos y continuamos nuestro camino con el objetivo de ser siempre más sustentables, comprometidos con un futuro sostenible e involucrados con el contexto social. «
Cuenta Anne Bousquet, presidente y socia-fundadora de Domaine Bousquet.
«La sustentabilidad es 360º y trabajamos para que nuestra transparencia con nuestros consumidores y proveedores esté garantizada y respaldada con certificaciones.” Concluyó Anne
El reporte es testimonio de la sustentabilidad de Domaine Bousquet, comprende todas las operaciones internas, así como las interacciones a lo largo de toda la cadena de suministro. Se incluye el trabajo con proveedores desde el embalaje y el transporte hasta los insumos agrícolas, involucrando a minoristas y consumidores para entender en su totalidad el impacto y el ciclo de vida de los vinos. Detalla objetivos a corto, mediano y largo plazo, con las estrategias para alcanzarlos y herramientas de evaluación para medir el éxito.
Aspectos destacados del Reporte de Sustentabilidad 2023:
– Aproximadamente el 80% de las botellas de vino vendidas son livianas (al bajar el grosor de vidrio, 140 grs menos, se reduce la huella de carbono sin afectar la calidad o la estética de la presentación; colaborando en procesos asociados, como la disminución de emisiones en el transporte.)
– El 96,8% de los kilos de residuos producidos fueron reciclados y/o reutilizados. Ejemplos: 33.500 kg de vidrio; 10.709kg de cartón; 6.382kg de plástico; el orujo fue destinado para la elaboración de insumos enológicos (ácido tartárico y compost).
– En el 74% de los viñedos se implementa el sistema de riego por goteo que garantiza el uso eficiente del agua. El 100% del agua de efluentes es reutilizada en riego para jardinería.
– El 41% del total de colaboradores que trabajan en la bodega son mujeres y el 72% son residentes del Valle de Uco garantizando la cultura de inclusión y diversidad que se fomenta en la empresa, brinda igualdad de oportunidades de crecimiento y avance.
– Durante los últimos 25 años, el equipo de la bodega ha ayudado a pequeños productores del Valle de Uco a lograr la certificación orgánica de 1.000 hectáreas mediante el intercambio de conocimientos, el apoyo con los costos, la administración y el soporte técnico.
– Compromiso con la comunidad de Tupungato: se colaboró con las escuelas locales y la universidad para apoyar la Educación y el Desarrollo; asociación con instituciones para brindar programas de Salud, abordando el Bienestar emocional y psicológico; se patrocinó y participó en eventos culturales y recreativos que enriquecen el tejido social de la comunidad.















