domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Digit@lers convoca a jóvenes mujeres a iniciarse en el mundo de la programación

La compañía comenzó este año una nueva propuesta para capacitar de manera gratuita a niñas y adolescentes en nociones iniciales de programación, acercando a más mujeres al mundo de la tecnología.

Con una propuesta que convoca a jóvenes mujeres a iniciarse en el mundo de la programación y conectarse de forma más creativa y analítica con el mundo digital, comenzaron los cursos Chicas digit@lers de Telecom.  En alianza con diferentes municipios, la compañía lanzó esta capacitación gratuita que busca transmitir a las jóvenes el entusiasmo por la tecnología y ayudarlas a descubrir su enorme potencial transformador. Actualmente los talleres se están dictando en las ciudades de Lanús y Ezeiza, en coordinación con los gobiernos locales.

Las participantes son estudiantes de nivel secundario (13 a 17 años aproximadamente) y no necesitan contar con conocimientos previos de programación. Durante los cuatro meses de capacitación, las chicas aprenden conceptos básicos de pensamiento computacional e introducción a la programación: Scratch, aplicaciones híbridas, nativas y web, creación de sitios web, juegos y primeros pasos en Arduino, entre otros contenidos, que se abordan a través de herramientas fáciles y divertidas. Trabajan con una dinámica de pequeños grupos, acompañadas por mentores, jóvenes hombres y mujeres con un rol activo en el ámbito de la tecnología.

El espíritu de estos espacios de formación, con una mirada de género, es inspirar a las chicas a pensar su futuro profesional en estudios orientados a tecnología, en un contexto de baja presencia femenina en carreras universitarias relacionadas con las Ciencias de la Computación y el campo de la Informática y los Sistemas. En Argentina, entre 2010 y 2016, solo el 33% de los estudiantes registrados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres, tanto en universidades de gestión pública como privada. Por su parte, en la Universidad de Buenos Aires las mujeres representan el 11% de los estudiantes de Ciencias de la Computación.

Esta propuesta es brindada junto a Chicas Programadoras, una iniciativa solidaria impulsada por un conjunto de importantes empresas de informática que cuenta con el apoyo de la CESSI (Cámara Argentina de la Industria del Software) y varias otras instituciones.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Los Premios FLOR a la Diversidad celebran una década de avances y cambios

Fundación FLOR celebró la 10ª edición de los Premios...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Mercedes Fielder en unirSe, una mirada comprometida sobre la inclusión

Mercedes Fielder es Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Argentina...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...