«La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.»
Fuente Naciones Unidas
Desde unirSe compartimos visiones y acciones de empresas y organizaciones en el marco de esta conmemoración.
Escuchamos la palabra de Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas Valtra Hispanoamérica
«El Día Internacional de la Tierra es una ocasión significativa que nos incita a reconocer la importancia de nuestro planeta como hogar común y proveedor de vida y recursos fundamentales.»
«Esta fecha nos conduce a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de proteger y preservar la biodiversidad del entorno natural.

El 95 % de los alimentos se produce directa o indirectamente en la tierra, por lo que su salubridad es fundamental para la producción agraria y consecuentemente para el sistema alimentario global. De allí la importancia de establecer las bases de una estrategia integral de sustentabilidad, basada en el mejoramiento de la salud del suelo y la captura de dióxido de carbono a través de soluciones inteligentes.
El aporte de Valtra se basa en brindar a los agricultores las herramientas y tecnologías de agricultura de precisión que necesitan para aumentar la productividad de su tierra mediante la utilización de menos insumos, capturando más dióxido de carbono y dejándola más sana y resistente a la erosión. Garantizando al productor, que sus operaciones siempre estén en marcha, optimizadas, con el objetivo de conseguir una alimentación saludable y accesible, preservando el cuidado de la tierra.»
Signify ha introducido un objetivo de cero emisiones netas para 2040 y el compromiso de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3 en un 90% sin utilizar créditos de carbono. Estos objetivos han sido revisados y validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
«Creemos que tenemos un importante papel que desempeñar en la transformación hacia una economía baja en carbono. Nuestra dedicación a la innovación sostenible nos permitió romper continuamente las barreras tecnológicas de eficiencia energética con nuestros productos LED y sistemas conectados»
Dijo Maurice Loosschilder, Director Global de Sostenibilidad de Signify.
La empresa redujo a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2019, con una reducción acumulada de 334 millones de toneladas de CO2e por encima de los requisitos de la senda de 1,5 grados del Acuerdo de París.
Arredo comprende su responsabilidad social, y hace tiempo realiza prácticas para reducir el impacto ambiental de sus producciones.
A partir de la formalización de su Estrategia de Sustentabilidad en 2021, desarrollaron un plan que responde a los desafíos del planeta y a las expectativas de sus grupos de interés. Trazaron un camino de compromisos en el corto plazo con un horizonte a 2030, entre los cuales está la reducción de los impactos ambientales que genera su propia producción.
Este equipo, junto a la diseñadora industrial especializada en economía circular Luciana González Franco, crearon la «Colección Orillos». La misma está compuesta por lámparas, sillas, banquitos y organizadores de espacios, desarrollados a partir de orillos, que son tiras de tela de 2 a 6 cm de ancho que provienen de los márgenes de los rollos de tela que utiliza la compañía para su propia producción.

Desde Accenture Argentina, nos comentan que en un mundo impulsado por la innovación, la tecnología de Generative AI (GenAI) emerge como una fuerza transformadora. Se trata de un tipo de tecnología de inteligencia artificial que puede producir contenido nuevo con una variedad de insumos, pero más allá de sus múltiples beneficios, puede presentar ciertas complicaciones, especialmente en su impacto ambiental.
Se estima que el consumo energético total de entrenar a ChatGPT-3 equivale al de 120 hogares estadounidenses, y si no se toman medidas, los sistemas de aprendizaje automático podrían consumir casi toda la energía mundial para 2040.
No obstante, la creación de valor sostenible con GenAI es posible. Al mitigar los impactos ambientales de las capas de software, hardware e infraestructura, podemos generar prosperidad financiera y social para empresas, individuos y la sociedad en general.
“En Accenture creemos que la sostenibilidad y GenAI son complementarias: la primera proporciona un marco para la innovación responsable, mientras que la segunda puede ser una herramienta poderosa para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo económico.”
Comentó Belén Arce, Sustainability Senior Manager de Accenture Argentina.
Pensar GenAI desde un enfoque sustentable impulsa un valor financiero y sostenible para empresas, individuos y la sociedad. Este valor se puede capturar al mitigar los impactos ambientales y diseñar con la sostenibilidad en mente, creando casos de uso de productos que sirvan a un doble enfoque de generación de valor comercial y avance de la agenda de sostenibilidad.

















